Colectivos sociales proponen retirar el apoyo al tratado UE-Mercosur por la emergencia ecológica en la Amazonia

Pretender que el cambio climático no es real no hará que desaparezca
Imagen: Campaña @NOalTTIP

En carta abierta al ministro de Exteriores reclaman al gobierno una «posición contundente» en la defensa del Amazonas.

Extinction Rebellion Spain, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fridays for Future y la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión han unido fuerzas este jueves (5/9/2019). En una acción común, activistas de estos colectivos se han manifestado delante del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. También frente a la Delegación del Gobierno español en Barcelona y Tenerife. El evento fue convocado en el marco del Día de Acción Global por el Amazonas. El movimiento exige retirar el apoyo al tratado con Mercosur. También pide una postura contundente -y acorde a las declaraciones públicas- en defensa del Amazonas, las poblaciones que allí habitan y la biodiversidad.

Los colectivos destacan, a través de una Carta Abierta al Ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, la preocupación por la falta de acción frente a la tragedia que está ocurriendo en el Amazonas, así como en otras partes del planeta. Piden coherencia entre las declaraciones en defensa del bosque tropical más extenso del mundo y las actuaciones políticas que van en la línea opuesta, como el apoyo al tratado con Mercosur. En efecto, el tratado va a favorecer las importaciones desde Europa de bienes de consumo como la carne, la soja y minerales que requieren para su producción que se realicen deforestaciones masivas que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad al mismo tiempo que generan violencia y atentados contra los derechos humanos de los pueblos de la Amazonía.

Imagen: Campaña @NOalTTIP

La selva amazónica es una de las mayores reservas de biodiversidad en el planeta, así como un eje fundamental en el ciclo del carbono global y la regulación del clima. Por ello, en la línea de lo pactado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global en 1,5º C es fundamental declarar la situación de Emergencia Climática, así como actuar políticamente en consecuencia. El beneficio económico proveniente del expolio del Amazonas y otros bosques como el Cerrado y el Chaco no justifica, en ningún caso, la violación de los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas ni la aceleración del deterioro medioambiental.

Carta Abierta de Extinction Rebellion Spain, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fridays for Future, y la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión al Ministro de Asuntos Exteriores de España

Su Excelencia el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Sr. Josep Borrell

Ministerio de Asuntos Exteriores de España

5 de septiembre del 2019

Excelentísimo Señor Ministro,

Nos dirigimos a usted, como representante de las políticas internacionales de nuestro país, con el fin de comunicar al Gobierno del Estado español las siguientes preocupaciones y peticiones:

Extinction Rebellion Spain, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fridays for Future, y la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión nos declaramos extremadamente alarmados ante la posible postura que puede adoptar su Gobierno frente a la catástrofe medioambiental que está ocurriendo en el Amazonas. La exacerbación de la crisis ecológica se debe principalmente a las negligentes políticas medioambientales que ha implementado el gobierno del mandatario brasileño Jair Bolsonaro durante su breve legislatura. Desde su ascenso, hemos sido testigos de un estrepitoso aumento del número de focos de incendio (aproximadamente un 82% más que en el mismo periodo del año pasado según informa el INPE), así como un aumento dramático en el número de violaciones de los derechos humanos de poblaciones indígenas de la región, incluyendo el asesinato de numerosos de sus integrantes. Los actuales incendios en el Amazonas están altamente ligados a estas políticas, dominan las portadas de los periódicos y provocan manifestaciones a nivel global.

Más allá de la importancia intrínseca del bosque tropical más grande del mundo, uno de los mayores `puntos calientes` de biodiversidad, es fundamental destacar su papel en el ciclo de carbono global y en la regulación climática. La selva amazónica alberga entre un 10 y 15% de la biodiversidad terrestre registrada. Desde 1970, la selva amazónica ha perdido un 17% de su superficie. La comunidad científica estima que si se pierde entre 20% y 40% de la selva original, se sobrepasaría un punto de inflexión irreversible, desatando una muerte masiva del bosque debida a sequías intensas. Si permitimos la destrucción de esta vasta región, gran sumidero de los gases de efecto invernadero que emitimos, será imposible alcanzar el objetivo del 1,5 ºC pactado en la Cumbre de París y evitar un agravamiento catastrófico del cambio climático.

Las importaciones de soja, carne, minerales y otros productos son el resultado del expolio de la selva, de la cual se lucran algunas empresas españolas. Esto solo es posible gracias a regulaciones laxas, que convierten a España en cómplice de estos crímenes contra la naturaleza y la humanidad. Por ello, condenamos el tratado comercial con Mercosur, ya que la firma de este acuerdo aumentaría los incentivos económicos para el expolio del Amazonas y otros bosques relevantes como el Cerrado y el Chaco. Como resultado, se produciría una profundización en la violación de los Derechos Humanos de las naciones indígenas de la región y en la deforestación causante de los incendios, así como una aceleración del deterioro medioambiental, acercándonos a un punto de inflexión climático irreversible.

Expresamos nuestra indignación ante el apoyo explícito del gobierno español al tratado y consideramos inaceptable que mantenga una doble retórica de protección de la Amazonía a la vez que promueve un pacto comercial que aceleraría su destrucción.

Por ello instamos al Gobierno español a que reconsidere su postura de apoyo incondicional al tratado, como ya han hecho recientemente Francia, Irlanda y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Ante la situación de colapso climático y ecológico que afrontamos, rogamos al Gobierno que entienda que la supervivencia de la humanidad, y la de todos los seres vivos en este planeta, está en juego. La firma del tratado con Mercosur sería un error político y un paso más hacia el abismo, y situaría a nuestros gobiernos del lado de la historia de quienes no hicieron nada por apagar el fuego que consume nuestra casa.

Exigimos que nuestros representantes asuman el liderazgo requerido por el momento histórico en el que nos hayamos, replanteándose la ratificación del acuerdo con Mercosur, declarando la emergencia climática, y tomando medidas contundentes para limitar el calentamiento global a 1,5º C (ya ratificadas por el gobierno español en el Acuerdo de París de 2015).

El futuro de la humanidad yace en las acciones que tomemos hoy y ahora. Y exigimos que España esté a la altura.

Agradecidos por su atención, quedamos a la espera de su contestación.

Reciba un cordial saludo.

Atentamente,

Extinction Rebellion Spain

Ecologistas en Acción

Greenpeace

Fridays for Future

Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión