Coca-Cola, Nestlé y PepsiCo… El top 10 de los contaminadores de plásticos

Bello paisaje campestre manchado por residuos que caen alrededor de un contenedor de basura
Imagen: TheDigitalArtist – Pixabay

«Este informe proporciona muchas evidencias de que las empresas necesitan urgentemente hacer más para abordar la crisis de contaminación plástica que han creado. Su continua dependencia de los envases de plástico de un solo uso se traduce en el bombeo continuo de más plástico desechable al medio ambiente. El reciclaje no va a resolver este problema». De esta forma lo explica Von Hernández, coordinador global del movimiento Break Free From Plastic.

Este movimiento ha organizado casi medio millar de limpiezas en más de medio centenar de países de seis continentes. Al hilo, han realizado una auditoría para tratar de identificar a las empresas más contaminadoras por plástico. Y según recogen en el informe titulado «Branded. Identifying the World’s Top Corporate Plastic Polluters», el top 10 de los contaminadores lo forman Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo, Mondelēz International, Unilever, Mars, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Phillip Morris y Perfetti Van Melle. Todas ellas grandes empresas que ponen cada día en el mercado miles de productos que usan el plástico en sus envases o envoltorios.

«Las casi 1.800 organizaciones miembros de Break Free From Plastic están pidiendo a las corporaciones que reduzcan urgentemente su producción de plástico de un solo uso y que encuentren soluciones innovadoras enfocadas en sistemas de entrega alternativos que no generen contaminación». Comenta al respecto el portavoz de Break Free From Plastic. La plataforma considera que son precisamente estas empresas las que debieran liderar el cambio de rumbo en el uso de plásticos de un solo uso.

Es necesaria la presión ciudadana para reducir la contaminación por plástico

Break Free From Plastic considera que los compromisos difundidos por algunas de estas empresas en tiempos recientes no son soluciones reales al problema. «Siguen dependiendo de falsas soluciones como reemplazar el plástico por papel o bioplásticos y depender en mayor medida de un sistema global de reciclaje roto. Estas estrategias protegen en gran medida el anticuado modelo de negocios de usar y tirar que causó la crisis de contaminación plástica, y no harán nada para evitar que estas marcas vuelvan a ser nombradas como las que más contaminan en el futuro», lamenta Abigail Aguilar, coordinadora de la campaña de plástico de Greenpeace en el sudeste asiático.

La creciente sensibilización y compromiso de la ciudadanía en el problema del plástico, será clave para que la situación cambie. «Esas corporaciones ahora señaladas son las que la gente identifica como las más responsables del abandono de los plásticos en los medios urbanos y naturales. Deberían pensar en cambiar sus actuales prácticas y apoyar los sistemas de depósito, devolución y retorno de envases, que demuestran ser los más eficientes para evitar ese abandono», explica Carlos Arribas, responsable de Residuos de Ecologistas en Acción.

Pulsa aquí para descargar el informe: «Branded. Identifying the World’s Top Corporate Plastic Polluters»