¿El único animal marino que aún escapa a la contaminación por plástico?

Foca barbuda descansando sobre un trozo de hielo
Foca barbuda / Foto: Wikimedia Commons

Con la colaboración de cazadores inuit, un equipo de científicos analizó el contenido del estómago de 142 focas de varios tipos, fundamentalmente anilladas (Pusa hispida) y barbudas (Erignathus barbatus), durante doce años, en la zona del Ártico canadiense oriental. Las focas en estudio iban desde ejemplares jóvenes hasta adultos de treinta años de edad. Sorprendentemente, no encontraron evidencias de ingestión de plástico en ninguna de ellas.

La contaminación por plásticos ha alcanzado a día de hoy en todo el planeta a un amplio número de especies animales. Desde ballenas a aves, pasando por cangrejos o tortugas, la evidencia de ingesta de plástico en la fauna marina de todo el mundo es abundante y grave. No así, según este estudio, en las focas del ártico, donde los investigadores sólo pudieron encontrar restos de peces, algas y krill, fundamentalmente. Estudios anteriores han encontrado restos de plásticos en excrementos de focas y leones marinos en otras partes del mundo.

No plastics detected in seal (Phocidae) stomachs harvested in the eastern Canadian Arctic.