Casi 2.500 tigres asesinados y vendidos ilegalmente en las últimas dos décadas

Tigresa tumbada juega con su cachorro
Imagen de skeeze en Pixabay

Hemos relatado anteriormente en Diario.eco la veloz desaparición del tigre como especie durante el siglo XX. Si a comienzos del siglo pasado se estimaba la existencia de más de 100.000 tigres, esa cifra es hoy en día de apenas 3.890 según el último recuento. Y pese a que en países como India se ha logrado recuperar población de tigres en los últimos años, la caza y asesinato ilegal de tigres sigue diezmando la población año a año.

El último informe de la organización conservacionista Traffic ha documentado la muerte de 2.359 tigres entre los años 2000 y 2018. Una estimación que, afirman desde el colectivo, está posiblemente por debajo de las cifras reales que se estiman todavía peores. India, China e Indonesia son los países donde se han documentado más casos de captura ilegal o asesinato de tigres. El peor momento para la especie se comunicó en 2010, cuando la cifra total estuvo a punto de caer por debajo de los tres mil ejemplares. Desde entonces se ha mantenido estable con tendencia al alza. Pero el interés de los contrabandistas y furtivos no ha disminuído e impide alejar a la especie del peligro de extinción.

De las operaciones de incautación realizadas se ha comprobado que la piel del tigre es la parte más codiciada por este mercado ilegal. Cada año se incautan docenas de pieles de tigre. Traffic considera que la mayoría son cazados con ese objetivo. La acción policial durante los últimos veinte años ha llevado a la detención de algo más de mil personas acusadas de este tráfico ilegal. La mayoría, en casi el 40% de los casos, fueron detenidas en la India. Otro de las finalidades del asesinato de tigres es el uso de partes de su cuerpo como ingrediente para mal llamadas medicinas, muy codiciadas en el mercado de la «medicina» tradicional china. Traffic reclama que se tomen todas las medidas necesarias para salvaguardar la especie.

Fuente:
Informe «Skins and bones unresolved»