Los colectivos lamentan la destrucción del bosque tropical más grande del planeta en una misiva enviada a la embajada de Brasil.
A la misma hora en la que se publican estas líneas (23 de agosto de 2019, a las 12:00 horas) grupos de Extinction Rebellion Spain y Fridays for Future estarán uniendo fuerzas en concentraciones en diversas ciudades de España. Se han convocado encuentros frente a la embajada de Brasil en Madrid y ante consulados brasileños en las ciudades de Barcelona, Málaga, Lugo, Sevilla, Valencia, Salamanca y Zaragoza entre otras ciudades. Los convocantes exigen la actuación inmediata frente a la situación de grave crisis ecológica y humanitaria producida por los incendios en la Amazonía. (Hay concentraciones entre las 12 y las 14 horas, si quieres participar consulta con cada grupo local la hora correcta)
Crimen de Ecocidio y Genocidio»
El movimiento destaca, a través de una Carta abierta al embajador brasileño en España, Pompeu Andreucci Net, la vulneración del Estatuto de Roma, ratificado por Brasil en 2002. A su vez, señala que la destrucción deliberada de ecosistemas por medios humanos supone «un crimen de Ecocidio y Genocidio«.
Por ello, exigen la actuación frente a las injusticias sociales y ecológicas que sufre el pueblo de Brasil y sus ecosistemas, que se diga la verdad sobre la situación de extrema gravedad ecológica y climática, que se actúe de forma urgente y coherente dada la urgencia de la situación, así como la apertura de la democracia.
Carta Abierta de Extinction Rebellion al embajador de Brasil en España y Andorra
Su Excelencia el Embajador de Brasil en España y en Andorra
Pompeu Andreucci Neto
Embajada de la República de Brasil
C/ Fernando el Santo, 6
28010 Madrid
23 de agosto del 2019
PRESENTE:
Excelentísimo Señor Embajador
Nos es grato dirigirnos a usted para solicitarle nuevamente una reunión con el fin de comunicar al gobierno de la República Federativa de Brasil las exigencias de Extinction Rebellion Spain e Internacional, sin fronteras.
De nuestra consideración:
Además de saludarlo cordialmente, nos volvemos a dirigir a usted para expresarle las exigencias de Extinction Rebellion ante la destrucción impune a la que es sujeta un significativo patrimonio natural de la humanidad, como es el bosque amazónico, sus habitantes y la amenaza que esto supone para el futuro de la vida en la Tierra, entre ellas la humana, como especie inserta en una red de ecosistemas. Estas acciones han llegado a un punto de considerable gravedad de manera que la misma megápolis de Sao Paolo, motor económico de Brasil, fue sumida en la noche más profunda a las 15h00 por el humo resultado de la quema masiva de los bosques tropicales que tiene el privilegio de custodiar su respetado país.
Si bien esta información corresponde a las funciones y atribuciones propias a su Embajada, en tanto que representante del Gobierno de la República de Brasil, le requerimos la comunicación de lo siguiente a su ministerio de Asuntos Exteriores al igual que al Palácio do Planalto.
Según las últimas informaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) brasileño (actualizadas con un margen de dos días), la República de Brasil vive la peor oleada de incendios de los últimos años: se han registrado 74.155 focos entre el 1 de enero y el 18 de agosto, aproximadamente un 82% más que en el mismo período del año pasado, cuando se registraron 39.194. La última gran crisis de incendios fue en 2016, con 66.622 focos en el mismo intervalo de tiempo, estadísticas constatadas que contradicen innegablemente la aserción por parte de Su Excelencia de que “la tendencia histórica desde el 2004 sigue siendo bastante positiva,” en una carta escrita al periódico El País el 1 de agosto de este mismo año.
El impacto sobre la vida misma representa un ecocidio, la destrucción extensa o pérdida de ecosistemas de un territorio concreto, deliberada y masiva, por medios humanos. Aunque, por intereses diversos, no fue incluido como el quinto Crimen Contra la Paz dentro del Estatuto de Roma, la quema del Amazonas comprende los tres elementos que distingue al ecocidio de otros crímenes de lesa humanidad: la contaminación del aire; la contaminación de cuerpos de agua, y; la deforestación.
la quema del Amazonas comprende los tres elementos que distingue al ecocidio de otros crímenes de lesa humanidad: la contaminación del aire; la contaminación de cuerpos de agua, y; la deforestación
No obstante, el mencionado Estatuto de Roma sí destaca que:
Se entenderá por «genocidio» cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
El 7 de febrero del 2000, la República Federativa de Brasil se convirtió en el estado número 94 en firmar el Estatuto de Roma, el cual su parlamento, en representación del pueblo soberano brasileño, ratificó el 20 de junio del 2002. Las obligaciones y responsabilidades recogidas en el mismo son la expresión de la voluntad del pueblo soberano de Brasil, y las acciones de la administración actual no solo violan dicha voluntad, pero incumple directamente su compromiso de garantizar que la justicia internacional sea respetada y puesta en práctica de forma duradera. La destrucción del Amazonas y sus habitantes (humanos y demás), tierra tradicional y natural de miles de naciones indígenas, tipifica cada una de estos actos, los cuales comprenden un crimen de lesa humanidad.
Por todo esto, desde Extinction Rebellion resaltamos la violación del Estatuto de Roma, y por tanto ratificamos enfáticamente las siguientes demandas:
1. Justicia y ecología para el pueblo de Brasil y sus ecosistemas. Que promulgue inmediatamente las demandas hechas por los pueblos indígenas en el campamento Tierra Libre y en la marcha de las Mujeres Indígenas.
2. Que diga la verdad declarando la emergencia climática y ecológica, trabajando con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.
3. Que actúe ahora deteniendo la pérdida de biodiversidad y reduciendo las emisiones de carbono (equivalente) a cero neto para 2025.
4. Abrir la democracia que se cree una Asamblea Ciudadana sobre clima y justicia ecológica que supervise sus políticas.
Llamamos al gobierno de Brasil a que respete la existencia, o espere el acrecentamiento de la resistencia. Instamos al Gobierno a que responda de manera pública o, que nos convoque a una reunión presencial con cobertura mediática antes del 23 de septiembre. Si no ha avanzado un proceso para el cumplimiento de estas demandas antes del 31 de diciembre de 2019, nos veremos obligados a realizar acciones con carácter disruptivo económico y social.
En primer lugar, esto implicará una campaña internacional en colaboración con otros grupos para desinvertir y sancionar a la República Federativa de Brasil, así como afectar su economía. Nuestra campaña irá en aumento hasta que nuestras demandas sean auscultadas.
Sin más que agregar y agradeciendo su buena acogida, y a la espera de una pronta y oficial respuesta, nos despedimos.
Atentamente,