No, la carne de ballena no es un plato típico islandés

Imágenes: IFWA

De como el turismo basado en bulos ha fomentado la muerte de miles de ballenas.

Apenas un 2% de los islandeses afirma comer carne de ballena. El resto, un 98%, permanece ajeno a esa práctica gastronómica residual. Desde el International Fund for Animal Welfare (IFAW) destacan la paradoja de que, pese a la realidad, existe esa falsa creencia de que la carne de ballena es algo habitual en los platos islandeses.

Y por desgracia, esa creencia estaría generando gran parte de la demanda de carne de ballena, que se destina a alimentar la demanda específica por parte de turistas internacionales «falsamente inducidos a creer que es un plato típico de Islandia».

Campaña para detener la matanza de ballenas en Islandia

Desde 2003 más de 1.500 rorcuales aliblancos y rorcuales comunes han sido sacrificados innecesariamente por este motivo. El IFAW ha trabajado durante más de dos décadas para poner fin a la matanza de ballenas en aguas islandesas. Pese a que la cacería comercial de ballenas terminó en Islandia en 1990, luego se reanudó en 2003. Desde entonces, más de 1.500 rorcuales aliblancos y rorcuales comunes «han sido sacrificados innecesariamente».

A través de la campaña «Conócenos, no nos comas», el IFAW colabora con empresas islandesas de observación de ballenas, científicos, funcionarios del gobierno, celebridades, dueños de restaurantes y otros colectivos y personas para desalentar la demanda de carne de ballena por parte de los turistas. En el momento de escribir estas líneas se habían recopilado más de 150.000 firmas de turistas y de islandeses que se comprometieron a no comer carne de ballena, y pidiendo que termine la cruel e innecesaria caza de ballenas.

En la red puede apoyarse esta campaña para asegurar el fin de la caza de ballenas en Islandia.

El probable final de la caza de ballenas en Islandia

Dos belugas cautivas viajan al primer santuario de aguas abiertas del mundo