Candidatura de Antonio Ramos a Premio Andalucía de Medio Ambiente “Doñana 50”

Antonio Ramos
Imagen: Petición en Change.org de Ecologistas en Acción Sevilla

Ecologistas en Acción ha presentado la candidatura a Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría Doñana 50 del que fue hasta hace 5 meses su Coordinador de Minas y Canteras en Andalucía y vocal de la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de el Espacio Natural de Doñana, Antonio Ramos, fallecido el pasado 22 de Abril tras tras luchar cuatro años contra el cáncer.

El trabajo incansable y altruista de este activista durante mas de 20 años consiguió éxitos sin precedentes que han contribuido a evitar daños irreversibles para el entorno.

“Antonio Ramos ha sido una pieza clave en los éxitos conseguidos en los últimos años contra la mala praxis en la minería andaluza. Su constancia y conocimientos, así como su dedicación hasta los últimos días de su vida, hicieron posibles hitos históricos como la sentencia que condenó en septiembre de 2016 a los tres máximos directivos de Cobre Las Cruces por delito medioambiental y por daños continuados al acuífero de Gerena”, declara Isidoro Albarreal, miembro del Área de Minas y Canteras de Ecologistas en Acción y estrecho colaborador de Ramos.

De no ser por esta mencionada sentencia, el mayor acuífero que llega a Sevilla, el de Niebla-Posadas sobre el que se asienta la mina Cobre Las Cruces, estaría irreversiblemente contaminado y los pueblos de la zona y Sevilla capital carecerían de esas aguas como reserva estratégica para casos de sequía prolongada, algo absolutamente imprescindible para garantizar la sostenibilidad. Así mismo, el propio río Guadalquivir también estaría recibiendo aportes de aguas residuales mineras incompatibles con la vida. Actualmente, y gracias a esta sentencia, la mina Cobre las Cruces dispone en la actualidad de sistemas de depuración que no fueron contemplados en el proyecto original y que se han visto obligados a implantar, aunque sigue existiendo una grave detracción ilegal de aguas subterráneas.

“Antonio luchaba por una minería responsable y dentro de la Ley y siempre defendió que sí que era posible abrir explotaciones mineras que no perjudicaran el medioambiente, simplemente bastaba con que se cumpliera la Ley de Minas”, añade Albarreal.

Doñana, una de las grandes preocupaciones

Ramos también formó parte muy activa en los órganos de participación de Doñana como vocal de la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de dicho Espacio Natural y en la realización de informes para las administraciones autonómicas, estatales y europeas sobre las continuas amenazas a sus marismas y a sus acuíferos.

La defensa del acuífero de Doñana y sus reiteradas denuncias de las extracciones ilegales de agua en las inmediaciones de este espacio protegido que acabaron en sentenciaas firmes con multas millonarias aún pendientes de ejecución por parte de las administraciones de justicia, han sido algunas de las últimas actuaciones de este veterano ecologista, quien ya denunció estos hechos ante el Parlamento Europeo en 2013, en una actuación sin precedentes que consiguió la reciente misión de una comisión de eurodiputados a Andalucía para investigar estas irregularidades.

“Antonio era un enamorado de Doñana y un defensor a ultranza del que es el Parque Ecológico más importante de Europa, la importacia de esta labor de denuncia realizada en esta zona de Doñana reside en que a las extracciones que disminuyen considerablemente la capacidad cuantitativa del acuífero se suma un riesgo aún mayor, que es el peligro de salinización por su cercanía a las bolsas de agua salobres marinas que se internan tierra adentro en cuanto las dulces pierden potencia, provocando una salinización del acuífero dificilmente reversible”, declaran desde Ecologistas en Acción.

Un reconocimiento a la labor de toda la familia de Ecologistas en Acción

Desde Ecologistas en Acción se ha solicitado para Antonio Ramos la concesión del Premio Andalucía Medio Ambiente en la categoría “Doñana 50”, que responde a la coincidencia del 50 aniversario del Parque Natural y que reconoce el compromiso y la sólida historia profesional relacionada con este espacio, la difusión de sus valores históricos, sociales, ambientales y su preservación.

La asociación ecologista declara que “durante sus últimos 20 años de vida, la labor de este activista se focalizó en trabajar para garantizar una mejor calidad de vida para todos los andaluces. Fue la catástrofe de Aznalcollar y la defensa de Doñana lo que despertó su interés y motivó su lucha incansable a la que luego sumó la vigilancia de los proyectos mineros que han ido surgiendo (como ocurrió con Cobre las Cruces) o reapareciendo (como Minas de Riotinto) en la cuenca pirítica andaluza”.

“Antonio representa a toda la organización de Ecologistas en Acción, una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que ceden su tiempo, recursos y conocimientos para luchar de manera altruista en la protección del medio ambiente. Reconocer la labor de Antonio es reconocer el trabajo de todos los compañeros y compañeras que cada día se entregan sin esperar nada a cambio pero también es un ejemplo y una inspiración para todos los jóvenes que ahora se rebelan contra el cambio climático, porque demuestra que, igual que David ganó a Goliat, con trabajo y esfuerzo juntos podemos conseguirlo”, añaden desde la asociación ecologista.

Por este motivo te pedimos que firmes en apoyo a la candidatura de Antonio Ramos y concedan el Premio Andalucía Medio Ambiente en la categoría “Doñana 50”.

PULSA AQUÍ Y APOYA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG