Duras críticas a la Agencia Europea de Química por su posición con el resorcinol

Imagen de bdyczewski en Pixabay

Lo reconocen como perturbador endocrino pero no lo etiquetan como sustancia tóxica para la tiroides.

El resorcinol es un producto químico de gran volumen, registrado en Europa a razón de 1.000-10.000 toneladas/año, y utilizado en un sinfín de aplicaciones, entre las que se incluyen cosméticos, productos de higiene, productos farmacéuticos, retardantes de llama y aplicaciones industriales como la fabricación de productos de caucho, adhesivos y resinas. Por lo tanto, la exposición del público al resorcinol puede considerarse alta.

La Health and Environment Alliance (HEAL) subraya también que el resorcinol actúa en el sistema endocrino inhibiendo la tiroperoxidasa (TPO), un paso clave en la síntesis de la hormona tiroidea. La alteración de la síntesis hormonal es considerada por la comunidad científica como una característica clave de las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino.

En este contexto, HEAL deplora que la Agencia Europea de Química haya reconocido al resorcinol como perturbador endocrino pero no lo considere como una sustancia tóxica para la salud de la tiroides.

La burocracia europea no se pone de acuerdo sobre el «nivel de preocupación»

El Comité de Estados Miembros de la Agencia Europea de Química (ECHA) se reunió del 10 al 12 de junio de 2020. Entre los temas de debate y acuerdo figuraba una propuesta presentada por Francia para identificar el resorcinol como sustancia altamente preocupante (SVHC) debido a sus propiedades de alteración endocrina para la salud humana.

Esta fue la primera vez que una propuesta de SVHC se basó en las propiedades de alteración de la tiroides de una sustancia. La Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) lamenta que los miembros no hayan logrado un consenso sobre la identificación de las SVHC propuestas. Los miembros del Comité reconocieron que la sustancia cumple la definición de disruptor endocrino de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no llegaron a un consenso sobre el nivel de preocupación equivalente (ELoC) necesario para identificar una sustancia muy preocupante según el artículo 57(f) del REACH.

HEAL opina que el resorcinol cumple efectivamente tanto con la definición de la OMS de SAE como con la condición de EloC por las razones expuestas anteriormente.

De hecho, los efectos de la inhibición de la TPO en la función tiroidea están bien establecidos y claramente documentados en el expediente de apoyo de las SVHC. Los datos mecanicistas sobre la inhibición de la OPC y la función tiroidea nos permiten predecir y explicar los efectos biológicamente plausibles de sustancias como el resorcinol. Estos efectos se observan in vivo, por ejemplo, a través de cambios significativos en los niveles de hormona tiroidea tras la exposición al resorcinol en los cachorros.

La función de la tiroides es esencial para el desarrollo humano, incluido el desarrollo del cerebro, recuerdan desde el colectivo. Por consiguiente, toda modulación no intencional de la función tiroidea debe considerarse adversa y debe considerarse sobre la base de las posibles consecuencias para toda la vida. La alteración de la hormona tiroidea durante el embarazo es especialmente preocupante para el desarrollo futuro del niño.

La discusión será asumida ahora por el comité del Regulation concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (REACH) en los próximos meses. En aras de la protección de la salud, la HEAL insta a la Comisión Europea y a los Estados Miembros a que apoyen la propuesta francesa de identificación de Resorcinol como SVHC en virtud del artículo 57 f) de REACH.