Cada día están muriendo 15.000 niños menores de cinco años


Han sido 123 millones de menores fallecidos entre 2000 y 2017.

Las causas difieren según la edad, ya que entre los menores de un año la razón más frecuente del fallecimiento acostumbran a ser partos prematuros que, en muchos países, tienen un resultado fatal. Entre los dos y los cuatro años de edad las afecciones que habitualmente terminan en la muerte del menor son la malaria, infecciones respiratorias como la neumonía o enfermedades diarreicas.

Son datos de un amplio estudio publicado en Nature este mes de octubre, «Mapping 123 million neonatal, infant and child deaths between 2000 and 2017», donde se señala que, desde el año 2000, muchos países han logrado un éxito considerable en la mejora de la supervivencia infantil, pero el progreso a nivel mundial todavía deja mucho que desear. Este informe complementa datos que ya hemos visto no hace muchas semanas, difundidos por Unicef, donde se indicaba que si bien las cifras de supervivencia son más elevadas que nunca, aún muere una embarazada o un recién nacido cada 11 segundos.

Los datos revisados concienzudamente por este amplio equipo científico señalan el lento camino hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.2 de las Naciones Unidas, para terminar con las muertes infantiles prevenibles para 2030.

El análisis cuantifica para el período 2000–2017, la variación subnacional en las tasas de mortalidad y el número de muertes de recién nacidos, lactantes y niños menores de 5 años en 99 países de ingresos bajos y medianos utilizando un modelo de supervivencia geoestadística. Las conclusiones son dramáticas, ya que se expone que el 58% de las muertes infantiles entre 2000 y 2017 en estos países podrían haberse evitado en ausencia de desigualdad geográfica. Con todo, subrayan que estos datos debieran servir para determinar las inversiones e implementaciones apropiadas que ayudarían a mejorar la salud de todas las poblaciones afectadas.

Desigual evolución de las tasas de mortalidad infantil

«El acceso al tratamiento médico es solo uno de los elementos, ya que los factores que contribuyen a las muertes están relacionados con males más amplios: pobreza, discriminación e injusticia», ha afirmado respecto a los datos de este informe la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El riesgo de morir para niños menores de 5 años es diez veces mayor en algunos países que en otros. O incluso cuarenta veces al comparar regiones entre sí. Por ejemplo, en 2017, solo cuatro de cada 1.000 niños morirían antes de los cinco años en la región de Santa Clara en Cuba. Pero esta tasa se situó en 195 de cada 1.000 en la región de Garki en Nigeria. En general, la mortalidad de niños menores de 5 años se redujo a la mitad entre 2000 y 2017, de 10 a 5,4 millones, pero las cifras son en cualquier caso desoladoras.

Fuente:
Nature
Mapping 123 million neonatal, infant and child deaths between 2000 and 2017
VVAA
https://www.nature.com/articles/s41586-019-1545-0