¿Vale la pena acuchillar Doñana con una autopista para ganar diez minutos en un viaje de dos horas?

Fauna en un atardecer en Doñana
Imagen: WWF

Arrecian las críticas al proyecto de vía entre Huelva y Cádiz de la Junta de Andalucía atravesando las marismas del Guadalquivir.

Y es que a pesar de que este año celebramos el 50 aniversario de la declaración de uno de los espacios protegidos más importantes de Europa: el Parque Nacional de Doñana, esta área parece lejos de gozar de la protección que merece. Hace pocas semanas recibíamos una buena noticia, cuando se anunciaba que el dragado del Guadalquivir que afectaba el Parque de Doñana era definitivamente parado.

Pero entre los desafíos que en ocasiones anteriores hemos comentado sobre Doñana hay uno especialmente de actualidad, la autopista entre Huelva y Cádiz. Un cinturón de asfalto que, opinan expertos, puede dañar de forma irreversible sus marismas y la biodiversidad de esta área protegida.

«Crear un cinturón de asfalto alrededor del Parque Nacional de Doñana aislaría aún más el espacio protegido y tendría un efecto acumulativo al sumarse a la importante trama de carreteras ya existentes en la actualidad en el entorno de Doñana, que cada vez hacen más difícil el movimiento de su fauna y los procesos ecológicos», expone WWF.

Los ecologistas también consideran que esta autopista aumentaría el aislamiento y los atropellos de especies como el lince ibérico, gravemente amenazado de extinción en el entorno de Doñana. Hay que pensar que el trazado previsto fragmentaría las marismas y dañaría irreversiblemente espacios protegidos incluidos en la red Natura 2000 de la Unión Europea, como el Corredor del Guadiamar, entre otros.

La autopista sobre Doñana es un proyecto «resucitado» por Partido Popular y Ciudadanos

La idea de este trazado de autopista no es nueva, aunque durante años pareció quedar en el cajón. De hecho, las protestas e incluso las advertencias, con expediente incluído, de la Comisión Europea, hicieron que un anterior gobierno socialista optara por otras soluciones. No obstante, sectores empresariales han seguido presionando para que esta autopista volviese a primer plano.

Y el Partido Popular la rescató como promesa electoral durante las pasadas elecciones andaluzas. Ahora, en coalición con Ciudadanos, pretenden resucitar ese viejo proyecto de carretera de alta capacidad entre Huelva y Cádiz. Una vía que atravesaría las marismas y el río Guadalquivir por el norte del Parque Nacional de Doñana. El ejecutivo ha anunciado que incluirá esta obra en el llamado Plan de Infraestructuras del Transporte y la movilidad 2021-2027 (PITMA).

Como recuerdan los ambientalistas, es muy discutible la necesidad de una inversión de entre 800 y 1400 millones de euros para un trayecto con alternativas que ahorraría entre diez y quince minutos de viaje. Los estudios de la propia Junta, WWF y la Fundación Doñana indicaron que el ahorro de tiempo no llegaría a esos quince minutos. No sería entonces una disminución significativa para un viaje que actualmente tiene su ruta más rápida a través de Sevilla con una duración aproximanda de 2 horas y 10 minutos.

No es la única agresión a Doñana que se espera en el medio plazo

Por si no era suficiente esa mala noticia en pleno cincuenta aniversario del Parque, la Junta de Andalucía también ha anunciado su intención de desdoblar la carretera A-483 que ya une Almonte y Matalascañas, atravesando de norte a sur el corazón del Parque Nacional. «Un auténtico atentado ecológico que dificultaría aún más el movimiento de fauna y especialmente la conexión de las poblaciones de linces hacia la zona occidental –Abalario–, al tiempo que no daría respuesta a los problemas de tráfico en esta vía», lamentan desde WWF.