La posesión de armas nucleares por parte de algunos estados pone en riesgo al mundo entero.
- ¿Cuántos países tienen armas nucleares y cuántas armas nucleares hay en total?
- ¿Cómo son de destructivas las armas nucleares de hoy en día?
- ¿Ayudan las armas nucleares a mantener la paz?
- ¿Qué es el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW)?
- ¿Por qué es importante este tratado si ninguno de los países con armas nucleares se ha unido?
- ¿Por qué un país debería renunciar a sus armas nucleares si otros países todavía las tienen?
- ¿Por qué los países que no tienen armas nucleares deberían preocuparse por este tratado?
- ¿Puede un estado de la OTAN unirse al TPNW?
¿Cuántos países tienen armas nucleares y cuántas armas nucleares hay en total?
Nueve países, China, Corea del Norte, Francia, India, Israel, Pakistán, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos, poseen un total de casi 14.000 armas nucleares. Rusia y Estados Unidos poseen aproximadamente el 90% de las armas nucleares del mundo, con más de 6.000 armas en cada caso.
¿Cómo son de destructivas las armas nucleares de hoy en día?
Las dos armas nucleares lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki tuvieron un rendimiento explosivo del equivalente de aproximadamente 15 kilotones de dinamita y 20 kilotones de dinamita, respectivamente. En los arsenales nucleares modernos, esas armas devastadoras se consideran de «bajo rendimiento». Muchas de las armas nucleares modernas en las armas nucleares rusas y estadounidenses son armas termonucleares y tienen rendimientos explosivos del equivalente de al menos 100 kilotones de dinamita, y algunas son mucho más altas. Un arma nuclear de 100 kilotones lanzada sobre la ciudad de Nueva York podría dar lugar a aproximadamente 583.160 víctimas mortales, según NukeMap.
¿Ayudan las armas nucleares a mantener la paz?
Los defensores de las armas nucleares a menudo han argumentado que la existencia de armas nucleares ha impedido la Tercera Guerra Mundial. Pero estas teorías nunca han podido demostrar una causa entre la existencia de armas nucleares y la falta de una guerra directa entre las naciones. De hecho, la existencia de armas nucleares no ha hecho nada para evitar los muchos conflictos terribles en el mundo desde 1945, incluído uno de los más recientes, la devastadora guerra civil en Siria. Además, las armas nucleares son estratégicamente inútiles para abordar las amenazas de seguridad reales que enfrentan los países en el siglo XXI, incluidos el cambio climático, el terrorismo y los ataques cibernéticos.
¿Qué es el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW)?
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue adoptado en julio de 2017 en las Naciones Unidas con 122 países que votaron a favor. Prohíbe el uso, la amenaza de uso, el desarrollo, la producción, la fabricación, la adquisición, la posesión, el almacenamiento, la transferencia, el estacionamiento, el despliegue o la instalación de armas nucleares, así como la asistencia, el estímulo o el incentivo de cualquiera de estas actividades prohibidas. El tratado también incluye obligaciones positivas que requieren que los estados partes con personas o lugares perjudicados por el uso de armas nucleares o las pruebas bajo su jurisdicción brinden asistencia y requiere que todos los estados parte en condiciones de hacerlo también ayuden a estos esfuerzos. El tratado fortalece la norma contra las armas nucleares como el primer instrumento legal para prohibirlas.
¿Por qué es importante este tratado si ninguno de los países con armas nucleares se ha unido
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es una poderosa herramienta normativa para demostrar que las armas nucleares son moralmente inaceptables. Fortalece el marco legal y el estigma legal contra las armas nucleares. El TPNW puede ejercer presión externa sobre los estados con armas nucleares para que realicen más esfuerzos de desarme.
El TPNW refuerza otros esfuerzos de desarme de los estados con armas nucleares, como la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas, nuevas reducciones de arsenales y desalentar los sistemas de armas nucleares. El TPNW no excluye ni impide los acuerdos bilaterales o multilaterales para reducir el número de ojivas entre los estados con armas nucleares.
¿Por qué un país debería renunciar a sus armas nucleares si otros países todavía las tienen
Las armas nucleares representan riesgos inaceptables para la humanidad y el medio ambiente. La gran mayoría de las naciones del mundo ya ha elegido contribuir a un mundo sin armas nucleares al rechazar su desarrollo, posesión o uso como miembros de las Zonas Libres de Armas Nucleares. La gran mayoría de los países del mundo ya reconoce que las armas nucleares les hacen menos seguros, no más seguros. Es hora de que los nueve estados con armas nucleares suban a bordo.
¿Por qué los países que no tienen armas nucleares deberían preocuparse por este tratado?
La posesión de armas nucleares por parte de algunos estados pone en riesgo al mundo entero. El fortalecimiento de la norma contra el uso y posesión de armas nucleares redunda en interés de todos los estados y personas.
Más allá de prohibir y trabajar hacia la eliminación total de las armas nucleares, el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares contiene importantes obligaciones positivas para que los países reciban y brinden asistencia a las víctimas para las personas afectadas y la reparación ambiental de los lugares afectados por el uso y las pruebas de armas nucleares. El TPNW puede ayudar a garantizar que las comunidades afectadas reciban la asistencia que necesitan.
¿Puede un estado de la OTAN unirse al TPNW?
Según una investigación de Norwegian People’s Aid, un estado de la OTAN puede unirse al TPNW y cumplir con el tratado siempre y cuando «se distancien explícitamente de declaraciones o formulaciones específicas en los documentos de la Alianza, en particular el Concepto Estratégico, que puede entenderse como un estímulo para la retención de armas nucleares y su posible uso». Sin hacerlo, el informe de la NPA determina que los estados de la OTAN estarían violando el Artículo 1 del tratado.
Fuente: ICAN
Puedes firmar aquí en apoyo de la campaña contra las armas nucleares
Razones para apoyar una prohibición total de las armas nucleares