Verdes alemanes y holandeses afean la insolidaridad de sus gobiernos con los socios del sur

Políticos de estos países critican a los líderes de sus países en plena crisis sanitaria y económica en la Unión Europea.

«Este discurso es repugnante en el marco de una Unión Europea. Y esa es la expresión. Repugnante». El discurso del primer ministro portugués, Antonio Costa, en conferencia de prensa a la salida del Consejo Europeo, fue la expresión más clara, y a la vez alarmante, de los detalles que luego se fueron conociendo sobre la negociación de los socios de la UE sobre la manera de afrontar la excepcional situación creada por la propagación del coronavirus.

Costa se refirió muy especialmente a la posición del ministro de Finanzas de los Países Bajos, Wopke Hoekstra, abanderado de las posturas más inflexibles, junto con el gobierno de Alemania con la canciller Angela Merkel al frente. «Si la Unión Europea quiere sobrevivir, es inaceptable que cualquier político, de cualquier país, pueda dar esa respuesta a una pandemia como la que estamos experimentando», recriminó el mandatario portugués.

Voces en apoyo de la solidaridad europea

Más allá de los gobiernos de derecha que actualmente rigen tanto Alemania como Países Bajos, diferentes representantes políticos de ambos estados miembros de la UE han manifestado su desacuerdo con las posiciones beligerantes e insolidarias de sus ejecutivos. Es el caso por ejemplo del neerlandés Bas Eickhout, de los verdes, quién ha subrayado que en su opinión «Es la hora de la solidaridad europea». «Ante la crisis del #Covid_19, los Verdes neerlandeses apoyamos los #eurobonos», ha difundido en redes sociales, anunciando que su formación hará «todo lo necesario para cambiar la posición del gobierno de los Países Bajos».

En el mismo sentido se ha pronunciado el eurodiputado verde alemán Sven Giegold, quien ha expresado su solidaridad con España y Italia. «No comparto en absoluto la posición de Angela Merkel en contra de los eurobonos. Solo haremos frente a la emergencia sanitaria y económica con más solidaridad europea. Es la hora de Europa», ha comentado. Hay que decir que, paradójicamente, han sido algunos españoles residentes en Alemania, los que en redes sociales se han pronunciado en contra de la petición de Giegold. Irónicamente, varias personas originarias de España que, según expresan en redes, tienen residencia en Alemania, afirman apoyar la inflexible postura del gobierno Merkel en esta coyuntura crítica.

Sven Kindler, diputado en el Bundestag por los Verdes, ha criticado también duramente la posición del gobierno federal alemán. «Alemania debe ahora trabajar activa y rápidamente en un escudo de protección financiera para toda la zona del euro y en una asunción común de la carga. Esto también incluye los eurobonos para soportar las cargas conjuntamente», ha explicado. Kindler ha afirmado comprender que las delegaciones de Italia y España se levantasen de una reunión que sus socios europeos pretendían zanjar con «palabras vacías» a pesar de la «dramática situación» en ambos países. «Lo que ayude a otros países también ayudará a Alemania», subrayaba el diputado y portavoz de política presupuestaria de los Verdes alemanes. Jamila Schäfer, vicepresidenta del partido, lanzó un mensaje en el mismo sentido, urgiendo a Alemania a impulsar los llamados «coronabonos».