Tribunal británico admite al veganismo como «creencia filosófica» y concede protección contra discriminación laboral

Jordi Casamitjana a la salida del juzgado británico / Imagen: BBC

Jordi Casamitjana denunció su despido por parte de la llamada Liga Contra los Deportes Crueles, una entidad conservacionista británica para la que trabajaba, después de haber hecho público que la asociación invertía parte de su fondo de pensiones en compañías relacionadas con el uso de animales en laboratorios de investigación. Casamitjana argumentó que su despido se debió a haber revelado esta situación y, en consecuencia, motivada por su creencia filosófica en el veganismo ético.

El veganismo estrictamente dietético se fundamenta en una dieta basada en plantas, mientras que el llamado veganismo ético va un paso más allá y considera necesario evitar cualquier forma de explotación animal, incluída la búsqueda de productos en cuyo proceso no se haya realizado experimentación con animales. Casamitjana y sus abogados basaron el caso en este supuesto, considerando que el veganismo ético cumple con los criterios que la legislación británica establece para ser calificada como creencia filosófica.

Finalmente, el juez aceptó esta argumentación considerando que el veganismo puede recibir la misma protección legal contra la discriminación laboral otorgada a las religiones en el Reino Unido. El veredicto de un juez de Norwich crea un interesante precedente que en el futuro podría tener también implicaciones más allá del ámbito exclusivamente laboral. «El veganismo es una creencia filosófica y cuando miras mi vida y la de cualquier otra persona que sea un vegano ético, lo verás. Esta es una creencia positiva, no es una creencia negativa. Y por lo tanto, una creencia positiva está destinada a ser protegida», expresó Casamitjana en declaraciones para la BBC.

¿Es el veganismo una creencia filosófica? Vídeo en el que Jordi Casamitjana explica su posición

Declaraciones de Jordi Casamitjana a la salida del juzgado