¿Torturar y matar toros para homenajear a quién salva vidas, en serio?

La presidenta de Madrid en rueda de prensa con toreros
Conferencia de prensa de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con representantes del sector de la matanza de toros / Foto: Comunidad de Madrid

Hay ocasiones en que en redes sociales, ante alguna de las informaciones que publicamos, alguna persona ha comentado cosas como «esto no puede ser cierto» o «este disparate no puede ser verdad» o «será una noticia falsa». Por desgracia, la actualidad nos trae todas las semanas sucesos que parecen irreales. Y nosotros aplicamos rigor máximo para que en ningún caso aparezcan noticias falsas en nuestra página y, como todo el mundo, quizás algún día nos colarán alguna.

Desde luego no es el caso de esta que os traemos que, de absurda, pudiera parecer irreal. De hecho, inicialmente ni siquiera le queríamos ofrecer una línea en Diario.eco, aunque finalmente hemos decidido dedicarle un par de párrafos en este Blog de Redacción.

Y es que frente a la excepcionalidad de la situación que vivimos, y en una de las áreas geográficas (la Comunidad de Madrid), donde más grave ha sido la presión del día a día, resulta tan decepcionante como innecesario escuchar declaraciones de responsables públicos como las que ha realizado la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de recibir a un conjunto de representantes del mundo de la matanza de toros.

La muerte gratuíta y cruel no puede ser homenaje de nada

No podemos sino suscribir reflexiones como las que hemos escuchado desde grupos como los Animalistas Sanse (de San Sebastián de los Reyes), avergonzados de escuchar esas palabras de una representante pública que, denuncian, «se pliega, en un grave ejercicio de irresponsabilidad política, a los intereses de este cruel sector en decadencia». Entran dentro del posicionamiento ideológico esperado las posiciones de Ayuso respecto de demandar que la matanza de toros tenga privilegios en la aplicación del IVA o disfrute de beneficios vía subvención de políticas agrarias. Esas demandas forman parte del discurso habitual de sectores políticos partidarios de la matanza de toros, no son novedad.

La novedad en este caso es la (compartimos epítetos de los grupos defensores de un trato ético a los animales), «esperpéntica» propuesta de «corrida benéfica» como presunto homenaje a los sanitarios del Hospital 12 de Octubre. Homenaje consistente en matar seis toros en una plaza que el gobierno autonómico apoyaría para su celebración, precisamente el día 12 de octubre. «Un auténtico despropósito y una vergüenza», denuncian desde los colectivos antitaurinos. La sanidad pública, la de Madrid también, necesita ayudas de todo tipo para que sus excelentes profesionales sanitarios puedan realizar su trabajo de la mejor forma posible, con salarios dignos y recursos materiales y humanos suficientes. Lo que no necesita son inefables ocurrencias que nos retrotraen a tiempos donde algunos humanos pensaban que sacrificando personas o animales ayudaban o conmovían a alguna deidad. Hemos evolucionado un poquito… ¿o no?