ANPBA denuncia el contrasentido que supondría homenajear a los profesionales de la vida con un espectáculo sangriento, de agónico sufrimiento y muerte de animales.
«Salvando las diferencias, que sin duda existen, la muerte de un animal provocada por un matador en un espectáculo taurino –aun a riesgo de su propia vida–, es lo opuesto a la impresionante batalla que han tenido que afrontar los profesionales de la vida, el personal sanitario, para salvar las vidas de otros –arriesgando las suyas propias–, en su lidia contra el coronavirus (Covid-19)».
Así lo expone la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), cuyo presidente, Alfonso Chillerón, ha remitido un escrito a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que le reprocha que el Ejecutivo quiera celebrar una corrida benéfica en homenaje a los sanitarios y se subraya el «contrasentido de homenajear a profesionales de la vida con un espectáculo de muerte de animales».
«Tauromaquia, lastre para la evolución de la cultura»
La misiva le recuerda al ejecutivo autonómico madrileño la creciente reprobación social de la violencia ejercida contra los animales y el derramamiento de su sangre en espectáculos de diversión. Un reproche que evidencian encuestas, sondeos y las propias estadísticas oficiales del gobierno español, subraya ANPBA.
«Las corridas de toros, más que un bien cultural, deben ser consideradas un lastre para la evolución de la cultura porque infligen indecible e innecesario dolor y sufrimiento a seres sensibles, los toros, y desprecian su vida, provocando también un indiscutible dolor moral, que ataca directamente a la compasión universal que experimentamos los seres humanos contrarios al espectáculo».
«Neutralidad debida» y «negocio en decadencia»
La carta formalmente enviada por ANPBA a Isabel Díaz Ayuso rebate también la argumentación de la presidenta acerca de la importancia del «negocio de lidia», un sector «menos importante» de lo que ella opina, «como lo demuestra que la mayoría de ganaderos de lidia viven de la diversificación de riesgos necesitando invertir en otros negocios como el porcino o la caza. Y eso aún cuando los ganaderos de lidia reciben las mayores compensaciones de la Política Agraria Común (PAC)», destacan desde la asociación, citando el «vertiginoso» descenso de número de eventos y afluencia a plazas a ver torturar y matar toros, reflejado en las estadísticas oficiales.
Finalmente, ANPBA reclama a la presidenta de la Comunidad «que ese Ejecutivo, que representa al conjunto de la sociedad madrileña, en honor de la neutralidad debida, desista en su idea de celebrar una corrida benéfica en homenaje a los sanitarios».