Lo sabían desde hace 50 años pero siguieron contaminando: el top 20 de la industria fósil

Refinería de petróleo durante la noche
Imagen: Skeeze – Pixabay

Fue en el año 1965, cuando el presidente del American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo), Frank Ikard, informó a su propia industria sobre la investigación del cambio climático causado por los combustibles fósiles. «La esencia del informe es que todavía hay tiempo para salvar a los pueblos del mundo de la catastrófica consecuencia de la contaminación, pero el tiempo se está agotando», declaró por entonces Ikard.

Según la investigación, llevada a cabo por el Climate Accountability Institute, 20 compañías de combustibles fósiles destacan en haber ignorado durante décadas las advertencias sobre lo que sus prácticas estaban haciendo al mundo. Y su explotación de las reservas mundiales de petróleo, gas y carbón ha contribuido al 35% de todas las emisiones de dióxido de carbono y metano relacionadas con la energía en todo el mundo. Esto suma el equivalente de hasta 480.000 millones de toneladas de dióxido de carbono desde 1965.

Lobby negacionista

La posición y declaraciones de 1965 contrasta con la posición actual de la industria de combustibles fósiles, que fue formulada por el jefe de la OPEP, Mohammed Barkindo, quien dijo durante el verano de 2019 que los activistas climáticos son la mayor amenaza para la industria. Opina Barkindo que los activistas están haciendo afirmaciones falsas que engañan al público con advertencias no científicas sobre el calentamiento global. «La sociedad civil está siendo engañada para creer que el petróleo es la causa del cambio climático», declaró.

De las 20 empresas principales, 12 son de propiedad estatal. En total, representan el 20% de las emisiones totales de CO2. Y están lideradas por Saudi Aramco, compañía estatal de Arabia Saudí, que es el único responsable de más del 4% de las emisiones mundiales, según el análisis del Climate Accountability Institute.

Respecto a las empresas privadas, la compañía Chevron, con sede en California, EEUU, es el mayor contaminador (el segundo después de la compañía estatal Saudi Aramco) y justo por delante de Exxon. Los nombres de compañías como BP, Shell y ConocoPhillips también figuran en la lista.

Unos pocos se enriquecen sin precedentes, la Humanidad paga el precio

«La gran tragedia de la crisis climática es que siete mil quinientos millones de personas deben pagar el precio -en forma de un planeta degradado- para que un par de docenas de intereses contaminantes puedan seguir obteniendo beneficios sin precedentes», declaró al respecto Michael Mann, uno de los científicos climáticos más importantes del mundo, a The Guardian. «Supone una quiebra moral de nuestro sistema político que hayamos permitido que esto suceda», se lamentó Mann.

«Estas compañías y sus productos son sustancialmente responsables de la emergencia climática, han retrasado colectivamente la acción nacional y global durante décadas, y ya no pueden esconderse detrás de la cortina de humo de que los consumidores son las partes responsables», afirmó sobre el tema para el mismo medio británico Richard Heede, del Climate Accountability Institute.