Terratenientes arrasan con incendios el Amazonas y Bolsonaro dice que son las ONG

Incendio en el Amazonas
Foto: Alcaldía de Diamantino (Mato Grosso) – vía Brasil de Fato

Mientras convocan el «día del fuego» envalentonados por el apoyo gubernamental, el presidente de Brasil culpa a las ONG.

Parece estar de moda entre dirigentes populistas de extrema derecha en todo el mundo acusar a las víctimas para desviar la atención. Lo hemos visto en el Mediterráneo estos días con la crisis humanitaria del Open Arms.

Y tenemos otro ejemplo esta semana con las declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Insinúa el jefe de estado brasileño que la reciente ola de incendios que arrasa el Amazonas está provocada por los «oenegeros» para «llamar la atención contra el gobierno». Ha deslizado incluso que podría deberse a recortes en ayudas a ONG para proyectos ambientales en la zona.

Mientras, del país siguen llegando las terribles imágenes de docenas de incendios forestales arrasando la Amazonía. Inmensas superficies quemadas y generando extensas cortinas de humo que se extienden a muchos kilómetros de distancia. Incluso la metrópoli de São Paulo aparecía cubierta a media tarde por una nube negra que hacía pensar que se había vuelto de noche en pleno día.

«Dia del fuego» para arrasar el Amazonas buscando pastos

Lejos del discurso oficial del jefe del ejecutivo para desviar la atención sobre la veracidad de la situación, la realidad es muy grave. De hecho, las ONG han denunciado reiteradamente que las manifestaciones públicas de Bolsonaro y otros miembros del gobierno están envalentonado al sector de la minería y de las grandes explotaciones agrarias a cruzar una y otra vez la línea de lo ilegal.

Publicaciones locales como Folha do Progreso y Brasil de Fato se hacían eco esta semana de como se promovía por ejemplo el último fin de semana un «día del fuego» a lo largo de la BR-163, en el suroeste del Pará. «Para formar y limpiar nuestros pastos, el único modo es con fuego», defendía frente a un periodista local uno de los responsables. El diario Folha de S.Paulo, ha informado de que después de la comparecencia de Bolsonaro, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente incluso ha dejado de fiscalizar el avance de los fuegos, después de no contar con el apoyo de los cuerpos policiales.

Un 83% más de incendios en lo que va de año

Los incendios forestales han aumentado en un 83% desde comienzo de 2019 en Brasil. Son datos del organismo oficial brasileño INPE, que monitoriza desde satélites la situación. El aumento es significativamente más grave en las áreas amazónicas. Por ejemplo, en el Mato Grosso se han producido casi catorce mil incendios, alrededor de un 90% más que el año pasado.

La deforestación a través de talas masivas y quema de bosque han sido habituales en la Amazonía desde hace años. Pero las circunstancias y el tácito apoyo del actual gobierno han disparado el problema. Sus promotores buscan transformar estas áreas forestales en zonas de cultivo y pastos para explotaciones intensivas de ganado. La minería sin control es otra de las amenazas que afronta la selva amazónica y las comunidades indígenas que la habitan.