“En uno de los países más vulnerables, ayudará a encauzar la recuperación económica”

Reloj de arena con hombre sentado sobre la arena en la parte superior
Imagen de xaviandrew en Pixabay

SEO/BirdLife espera que la próxima ley impulse el camino hacia la descarbonización y el empleo verde.

“Esta ley no vincula solo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que la ha puesto encima de la mesa. Debe ser la locomotora hacia políticas que descansan en otros departamentos de la Administración relacionadas con la salud del medio ambiente y del campo en general, como es la Ley de Movilidad Sostenible o la Política Agraria Comunitaria. También constituye un revulsivo para lanzar de una vez por todas políticas de empleo que sustituyan el paro creciente por riqueza en infraestructura y economía verde. Es lo que estábamos esperando para afianzar lo que podría considerarse casi un revolución climática”. Es el análisis de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdlLife, al hilo del envío por parte del Consejo de Ministros de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a las Cortes españolas.

David Howell, responsable de Clima y Energía de SEO/BirdLife, recuerda que este anteproyecto de ley llega al Congreso de los Diputados después de más de una década de presión de la sociedad civil. “El texto del anteproyecto constituye un buen punto de partida, pero en el ritmo de reducción de las emisiones, en el papel de la ciencia a la hora de guiar y controlar las acciones de los gobiernos, y en la conservación de la naturaleza y los ecosistemas más ricos en carbono el Parlamento debe trabajar con la sociedad para elevar sustancialmente la ambición del texto. En este momento el país y sobre todo la juventud, necesitan liderazgo y medidas más concretas y ambiciosas de cara al futuro”, expone Howell.

La ciencia pide “un ritmo mayor” en la descarbonización

SEO/BirdLife valora de forma muy positiva que el Consejo de Ministros haya aprobado este anteproyecto normativo que inicia a partir de ahora un proceso legislativo que se espera sea lo más corto posible para poder cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. “La actual situación de emergencia sanitaria no puede provocar más retraso en la tramitación parlamentaria de una ley absolutamente necesaria y urgente, como es la de Cambio Climático”, subrayan.

SEO/BirdLife cree que el anteproyecto de ley “va en una buena dirección”, aunque echa en falta una apuesta mayor por la evidencia científica, “que pide un ritmo mayor en la descarbonización de la economía”. Así, la reducción de emisiones para 2030 debería situarse como mínimo en un -55% respecto al 1990, y no al -20% como propone el texto presentado. De la misma forma, la meta para alcanzar la neutralidad climática debería ser 2040, no 2050, lo que supone adelantar sustancialmente las fechas para un sistema eléctrico 100% renovable, los vehículos de emisiones cero y modelos de producción y consumo de alimentos que emiten mucho menos y respetan mucho más el medio natural.

Proponen crear un catálogo de especies y hábitats vulnerables

En lo que respecta a la situación de la biodiversidad y su papel como mitigadora frente al cambio climático, SEO/BirdLife destaca en el ámbito positivo que la ley impulse la restauración y conservación de los ecosistemas -y espacios ricos en carbono-, valorando su función de sumidero; y a su vez también reconoce la necesidad de mejorar la resiliencia de las especies y hábitats vulnerables a los impactos de este fenómeno.

No obstante, desde SEO/BirdLife creen que el texto debería contener una mayor ambición de cara a recuperar o mantener una biodiversidad sana, que ejerza de barrera no solo frente al cambio climático sino a futuras pandemias sanitarias como la actual. Entre las propuestas: incluir la creación de un catálogo de especies y hábitats vulnerables al cambio climático, así como la obligación de que los planes de gestión de espacios protegidos incluyan una evaluación de los efectos del cambio climático sobre los mismos y medidas a llevar a cabo en cada espacio para contrarrestarlo.