Revivimos naturaleza: Nueva Estrategia de SEO/BirdLife 2023-2032

Hoja de ruta de la asociación para la próxima década, “una época crucial para poder revertir la crisis ecológica en la que estamos inmersos”.

LOS PILARES ESTRATÉGICOS
1/ ESPECIES
Conocer, conservar y recuperar las aves silvestres en España y contribuir a su conservación a escala mundial, para frenar la pérdida de biodiversidad.

2/ ESPACIOS
Identificar, preservar y restaurar espacios y hábitats importantes para la biodiversidad y asegurar su conectividad para proteger los recursos naturales esenciales para la vida.

3/ SISTEMAS
Promover el valor de la naturaleza como base para la salud, la economía, el empleo, la cultura y la vida cotidiana, para garantizar futuro y calidad de vida.

4/ SOCIEDAD Y TERRITORIO
Implicar al ciudadano y a la sociedad en su conjunto, para conseguir un mundo más justo y más verde.

CONTEXTO

En cumplimiento de su misión, SEO/BirdLife se esforzará por seguir promoviendo el conocimiento de la distribución, tendencias poblacionales, estado de conservación y principales amenazas que afectan a las estrategias vitales de las aves en España. Al tiempo, se asegurará de que esa documentación sea accesible y oriente tanto a los instrumentos normativos, como a las políticas, investigaciones y actuaciones dirigidas a detener la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, en el contexto nacional, europeo y global.

En línea con las necesidades de conservación y de ampliación del conocimiento que han marcado el III Libro Rojo de las Aves de España y el III Atlas de Aves en Época de Reproducción en España, así como el trabajo junto a BirdLife Europe y BirdLife International reflejado en el Estado de Conservación de las Aves del Mundo (2022), SEO/BirdLife fija sus prioridades de trabajo sobre los siguientes grupos de aves, según sus hábitats:

Agroesteparias
Marinas
Acuáticas
Alpinas
Urbanas
Forestales
Migratorias

OBJETIVOS

1. En 2032, SEO/BirdLife habrá mantenido actualizado el grado de conocimiento de las especies sobre las que ya existe información, derivada de anteriores censos y programas de seguimiento.

2. En 2032, SEO/BirdLife habrá solucionado las lagunas de conocimiento sobre la avifauna española, identificando el estado de conservación de los taxones sobre los que no se tienen datos o son insuficientes, según los resultados del III Libro Rojo de Aves de España y del III Atlas de Aves en Época de Reproducción.

3. En 2027, SEO/BirdLife habrá consolidado un sistema de seguimiento de aves marinas.

4. En 2032, SEO/BirdLife habrá contribuido a la catalogación nacional y regional, rigurosa, y conforme al mejor conocimiento científico, de la totalidad de las especies sobre las que cuente con información suficiente para determinar su estado de conservación.

5. En 2032, SEO/BirdLife habrá contribuido a que todas las especies catalogadas como CR, EN y VU -según catalogación IUCN- cuenten con estrategias y planes de recuperación y conservación y programas de seguimiento solventes, actualizados y en plena ejecución, contribuyendo así a la mejora de su estado de conservación.

6. En 2032, SEO/BirdLife, a través de proyectos y campañas, habrá contribuido a mejorar el estado de conservación de al menos el 50% de las especies catalogadas como CR, EN y VU en España, garantizando la accesibilidad de datos actualizados a través de informes periódicos. Se presentará un informe anual sobre su estado de conservación, amenazas, y acciones de conservación emprendidas.

7. En 2032, SEO/BirdLife habrá mejorado el conocimiento del 100% de las especies de aves exóticas e invasoras y habrá promovido acciones de gestión para al menos el 50% de esas especies.

8. En 2032, SEO/BirdLife habrá identificado y contribuido a eliminar o reducir la principal amenaza para cada uno de los grupos de aves prioritarios.

9. En 2032, SEO/BirdLife habrá contribuido, a través de sus campañas y proyectos de conservación, a que ninguna especie de ave se extinga en España en ese periodo.

10. En 2032, SEO/BirdLife habrá contribuido a mejorar el estado de conservación de las aves del corredor migratorio de Europa occidental, principalmente a su paso por la península ibérica.

Estrategia completa: https://seo.org/wp-content/uploads/2023/02/Estrategia-2023-2032.pdf