Cierre e incautación de animales para el laboratorio alemán denunciado por crueldad

Luego de la inspección las autoridades decretan su cierre permanente.

Perros beagle maltratados en laboratorio
Fotos: Soko Tierschutz y Cruelty Free International

*Actualizada a 27/1/2020
Con efecto inmediato las autoridades han decretado la supresión de la licencia para operar de LPT Mienenbüttel, el laboratorio alemán del que habíamos hablado en Diario.eco el pasado otoño de 2019 al hilo de una denuncia conjunta de los colectivos Soko Tierschutz y Cruelty Free International. Los graves casos de maltrato animal en estas instalaciones farmacéuticas fueron documentados por un activista infiltrado y la inspección posterior ha terminado con esta contundente decisión.

Los propietarios del laboratorio recibieron notificación oficial para la entrega en breve plazo de todos los animales que todavía se encontraban en las instalaciones para ser destinados a experimentación. Se ha informado de que muchos de estos animales han sido ya reubicados a través de distintos colectivos y administraciones. Al tiempo, se ha conocido que otras dos sedes de la misma empresa están también bajo la lupa de los investigadores. Recientemente se han difundido nuevas imágenes de animales maltratados en estos laboratorios, en este caso perros de raza beagle sometidos a diversos y dolorosos experimentos.

«Estamos encantados de que las autoridades hayan tomado medidas para cerrar este sitio. Los niveles de crueldad hacia los animales y las infracciones de la ley expuestos por nuestra investigación son totalmente inaceptables. Sin embargo, como las autoridades ahora creen que este local de LPT no es apto, les pedimos que también actúen para cerrar los dos sitios restantes de la compañía», ha declarado Kerry Postlewhite, portavoz de Cruelty Free International. Además, la asociación insta a la Unión Europea a seguir su queja contra Alemania por no implementar adecuadamente las leyes de la UE y reclaman una revisión urgente en toda la UE de la forma en que se acometen en laboratorio los procesos de pruebas de toxicidad y el uso de animales.

Mono macaco maltratado en laboratorio alemán sometido a pruebas de toxicología
Imagen: SOKO Tierschutz

Revelan graves maltratos a monos, perros y gatos en un laboratorio alemán

*Actualizado a 21/10/20219
Un activista documenta con cámara oculta las terribles y dolorosas pruebas a las que eran sometidos los animales.

Los colectivos Soko Tierschutz y Cruelty Free International han puesto al descubierto un grave caso de maltrato animal en un laboratorio farmacéutico en Alemania. Los activistas llevaban tiempo sospechando de malas prácticas por parte de la empresa y habían intentado infiltrarse con anterioridad. Finalmente, en otoño de 2018, un activista consiguió entrar en las instalaciones del Laboratorio de Farmacología y Toxicología (LPT) después de responder con éxito a una oferta de trabajo del citado laboratorio con sede en Hamburgo. Luego de obtener un puesto en la empresa, pudo documentar durante semanas lo que sucedía puertas adentro.

Piden investigar el uso de animales en laboratorios similares

Las malas prácticas incluyen cuidados inadecuados diversos y la violación e infracción de variadas normativas de las legislaciones tanto europea como alemana. De hecho, Michelle Thew, directora ejecutiva de Cruelty Free International, ha subrayado la petición que su grupo ha hecho para que dicho laboratorio sea clausurado. Al hilo de lo sucedido han pedido también que se investigue exhaustivamente la utilización de animales en pruebas de toxicidad en Europa. Recuerdan que en ocasiones anteriores, los grupos animalistas han puesto encima de la mesa contundentes pruebas sobre el «desprecio a las leyes» que se estaría produciendo en empresas similares.

En algunas de las imágenes difundidas puede oírse a los monos llorando de dolor con arneses metálicos rodeándoles el cuello. También se recogen imágenes de perros y gatos sangrando luego de ser sometidos a pruebas diversas. Además se muestran pruebas de toxicología llevadas a cabo en conejos. Según la documentación que acompaña las imágenes aportadas por las asociaciones denunciantes, las pruebas incluían envenenar a los animales para ver en qué punto las drogas y sustancias administradas les provocaban daños graves, presuntamente, para determinar de forma rápida la posible dosis segura para humanos. Las sustancias ingeridas, inhaladas o inyectadas a estos animales acababan provocándoles hemorragias internas, vómitos, problemas respiratorios y patologías varias hasta la muerte en muchos casos. Según la denuncia, los animales eran tratados además con violencia por parte de los trabajadores, y sufrían todos los procesos involucrados sin ningún tipo de analgésico o anestesia para paliar el dolor.

En la red está en marcha una petición para el cierre del laboratorio. En el momento de escribir estas líneas había superado ya las 400.000 firmas de apoyo.

*Os advertimos que las imágenes, proporcionadas a modo de denuncia, son de una extrema crueldad. Aquí podéis ver una versión más corta del vídeo superior: