Una nueva investigación actualiza lo que se sabía sobre estos procedimientos.
«Los modelos actuales pueden no ser suficientes para mantener estos desechos almacenados de manera segura», ha explicado Xiaolei Guo, autor principal del estudio y subdirector del Ohio State’s Center for Performance and Design of Nuclear Waste Forms and Containers.
Su equipo ha encontrado que los materiales que en la actualidad se usan para almacenar desechos nucleares de alto nivel probablemente se degradarán más rápido de lo que nadie pensaba anteriormente. Esto se debe a la forma en que interactúan esos materiales, según muestra su investigación. Los hallazgos han sido publicados en la revista Nature Materials, y muestran que la corrosión de los materiales de almacenamiento de desechos nucleares se acelera debido a los cambios en la química de la solución de desechos nucleares, y por la forma en que los materiales interactúan entre sí. «Y muestra que necesitamos desarrollar un nuevo modelo para almacenar desechos nucleares», subraya el experto.
Pensando qué hacer con toneladas de residuos nucleares
Mientras que algunos tipos de desechos tienen una vida media de aproximadamente 30 años, otros, por ejemplo, el plutonio, tienen una vida media que puede ser de decenas de miles de años. El debate sobre cómo y dónde almacenar estos peligrosos residuos ha estados periódicamente de actualidad en muchos países, ya sea por el desmantelamiento y cierre de centrales nucleares o por los residuos nucleares de la propia actividad de estas instalaciones. En el caso de Estados Unidos, se ha propuesto un almacén permanente en las montañas de Nevada. De momento, apenas un país, Finlandia, ha comenzado a construír un depósito común para almacenar a largo plazo sus residuos nucleares.