Docenas de pesticidas más cerca del plato con el Tratado UE-Mercosur

Foto: Victor Moriyama – Amigos de la Tierra – Informe «El verdadero coste del acuerdo UE-Mercosur»

Un acuerdo que pondrá en riesgo la seguridad alimentaria de Europa exponiendo a los consumidores a peligrosos niveles de pesticidas.

«Brasil es el principal consumidor de pesticidas del mundo, y emplea de manera generalizada en sus cultivos transgénicos el glifosato, conocido por su toxicidad», señala Andrés Muñoz Rico, responsable de Soberanía Alimentaria en Amigos de la Tierra. «Con la relajación de controles que impone el Tratado UE-Mercosur, los consumidores estaremos expuestos a nuevos y peligrosos niveles de pesticidas en nuestros alimentos. Tan solo Brasil, usa actualmente 149 pesticidas prohibidos en Europa».

Es uno de los ejemplos que expone el colectivo en su informe «El verdadero coste del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur» que ha presentado este lunes 5 de octubre de 2020 junto a Fridays For Future en un evento digital. En el documento se analiza cómo la relajación de las reglas y controles de los productos alimenticios importados desde los países del Mercosur supondrá una amenaza para la seguridad alimentaria de toda Europa.

Priorizando el negocio sobre la salud

El informe lamenta que a pesar del gran número de escándalos relativos a seguridad alimentaria en países como Brasil y de la gran diferencia entre los controles sanitarios alimentarios de ambos bloques, el Tratado UE-Mercosur «está concebido como una herramienta para propiciar oportunidades comerciales sin importar su impacto en nuestra salud ni en el medioambiente».

Entre otros, se denuncia que reducir los controles en la importación de alimentos podría exponernos a la peligrosa hormona del crecimiento ractopamina, a toneladas de pollo infectado con salmonela o a carne contaminada.

La ractopamina está actualmente prohibida por el riesgo que supone para la salud humana en 160 países, incluida toda la UE. Sin embargo, se ha hallado en carne importada de Brasil, y está permitida en Argentina. Paralelamente, una investigación internacional publicada en 2019 halló salmonela en 1.359 toneladas de carne de pollo importadas desde Brasil a Europa. La relajación de los controles en los mataderos del Mercosur que propone el Tratado podría suponer una mayor presencia de productos inseguros en la alimentación europea.

Descarga aquí el informe: El verdadero coste del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur