
En peligro crítico en 2002, cuando sólo quedaban 92 ejemplares en la península, el recuento llega ahora a 685 ejemplares.
En una votación pública a través de internet, a iniciativa de WWF, Queen y Quijote han sido los nombres escogidos para los dos cachorrillos de lince nacidos en marzo de este año. Su mamá, Odrina, ha sido madre muy joven, ya que no es común que los linces se reproduzcan tan pronto. Hay que recordar que Odrina nació ya en libertad en 2017. Su madre, Mesta, había sido criada en cautividad en una finca de Ciudad Real como parte del programa Life Iberlince, del que forma parte WWF.
El proyecto Life Iberlince ha sido clave para la recuperación de esta especie. En 2002, y con menos de un centenar de ejemplares vivos, este animal estaba considerado una especie «en peligro crítico de extinción». Poco más de quince años más tarde podemos felicitarnos de un recuento oficial de 685 ejemplares. Esto reduce la categoría de amenaza a especie «en peligro de extinción». Es la segunda vez que a nivel internacional se consigue, la primera vez fue con el panda.
Los programas de conservación, reintroducción y cría en cautividad han conseguido que haya linces en Andalucía, Sierra Morena Oriental (Ciudad Real), Montes de Toledo, el valle de Matachel en Extremadura y el valle del Guadiana en Portugal.
La historia de esta pequeña saga familiar de linces
La abuela de Queen y Quijote, Mesta había sido liberada en 2015, y ya en 2016 se asentó en la finca. Durante 2017 se emparejó con Milvus, que había sido liberado en 2015 allí mismo. En ese año parió dos cachorros; Otus y Odrina, en un pajar. «Era la primera vez que veíamos un lince criando en un pajar, lo cual nos sorprendió mucho», cuentan desde WWF.
En 2018, Mesta tuvo otros dos cachorros, Pin y Pon, dando a luz otra vez en el mismo pajar. Llegó entonces un nuevo macho a la zona, Nebel, y Mesta decidió dejar el territorio, temiendo que éste atacase a sus cachorros. Aprovechando que el territorio se había quedado sin dueña, su hija ya adolescente, Odrina, se hizo la dueña.
Ahora Odrina se ha emparejado con Nebel y ha criado otra vez en el pajar. «Esta tercera camada es motivo de especial alegría porque es la primera hembra que cría en esta población que ya ha nacido en libertad y no procede de las reintroducciones».
¡Estas bolitas de pelo ya tienen nombre! Y vosotros lo habéis decidido: el macho se llama Quijote y la hembra, Queen 😻😻
Estos dos cachorros son crías de Odrina, una lince nacida en libertad en Ciudad Real. pic.twitter.com/3zlh3deF7F
— WWF España (@WWFespana) 5 de agosto de 2019
Nace el primer lince en los Pirineos en cien años
Y el mundo del lince nos regalaba otra buena noticia esta misma semana. Desde el centro de recuperación de fauna MónNatura Pirineus se anunciaba el nacimiento de un lince en el Pirineo catalán. Se trata del primero desde hace ya más de un siglo, ya que la especie se había extinguido en esta zona.
El logro fue posible gracias a la reproducción de dos ejemplares que habían sido traídos de otro centro de recuperación de fauna en Galicia hace casi una década. El feliz acontecimiento, ahora hecho público, se produjo a finales del pasado mes de mayo. El centro MónNatura Pirineus pertenece a la Fundació Catalunya La Pedrera.
🐈 En el Centro de recuperación de fauna de #MónNaturaPirineus ha nacido un Lince Europeo, el primero que nace en el Pirineo Catalán desde hace más de un siglo!
ℹ️👉 https://t.co/ZiYGvchMSW pic.twitter.com/528VMJAQ08
— La Pedrera Fundació (@PedreraFundacio) 7 de agosto de 2019