Docenas de colectivos apoyan un mensaje a administraciones y ciudadanía aprovechando el “Día de la Lucha Campesina”.
#QuédateEnCasaNoEnSilencio ¡En tiempos de pandemia, los campesinos están alimentando a la población!
En el contexto de la COVID-19, la idea de repensar nuestro modelo económico y la importancia de la soberanía alimentaria es, una vez más, una cuestión fundamental. Este Día internacional de la lucha campesina, que celebramos cada 17 de abril, es en particular en el año 2020 una oportunidad para recordarles a quienes toman decisiones a nivel local, nacional y regional, y a nuestros conciudadanos el papel medular que desempeñan los campesinos en la producción de alimentos saludables y frescos. Nyéléni Europa y Nyéléni Asia Central lanzan una campaña virtual como parte de la llamada a la acción de La Via Campesina (LVC), #QuédateEnCasaNoEnSilencio.
El objetivo es resaltar algunas cuestiones claves que están en juego y formular peticiones concretas en torno a los siguientes ejes:
- Expresar nuestra solidaridad y enviar un mensaje de apoyo a los pequeños productores de alimentos; campesinos, pescadores, trabajadores agroalimentarios , en gran parte migrantes, y familias pastoras nómades, que nos garantizan un plato de comida en nuestra mesa.
- Difundir el mensaje de que los pequeños productores, campesinos, pescadores y familias, trabajadores agrícolas y de la alimentación (en gran parte migrantes) y pastoras nómades, alimentan a la población y son los custodios de la soberanía alimentaria.
- Proteger y garantizar los Derechos de los campesinos y demás trabajadores rurales (UNDROP), consagrados en la Declaración de Naciones Unidas, aprobada en 2018.
- Garantizar, especialmente, los mercados agrícolas locales, ingresos estables y decentes para los pequeños agricultores, así como salarios y condiciones dignas para los trabajadores rurales, además de una protección específica para los temporeros y personas migrantes desplazadas con problemas documentales o residentes en asentamientos precarios.
- Influir en la redacción de las estrategias de la Granja a la mesa y de biodiversidad en el marco del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), que será presentado el 29 de abril a la Unión Europea.
- Influir en los debates relativos a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en el Parlamento Europeo y con los gobiernos locales en la Unión Europea (UE).
- Señalar las incongruencias y contradicciones existentes dentro de la UE y las políticas nacionales, en particular la constante negociación de Acuerdos de Libre Comercio en nuestra región.
- Poner fin a todos los intentos de desregular los OMG, incluidas las nuevas técnicas genómicas, con la aplicación estricta de la actual legislación de la UE sobre OMG y la prohibición de las patentes sobre plantas y animales.
- Poner de relieve el creciente problema de acaparamiento de tierras, el acceso a la tierra y presionar para que se apruebe una directiva de tierras de la UE sobre la que está trabajando ECVC junto a sus aliados, además de otras políticas nacionales en nuestra región.
- Concienciar respecto de los debates constantes en el seno de agencias pertinentes de Naciones Unidas, como la FAO, en torno a sistemas alimentarios sostenibles y agroecología.
#QuédateEnCasaNoEnSilencio
Queremos concienciar respecto de las distintas luchas que están librando los productores de alimentos en toda Europa, a fin de hacer visible lo que a muchos tomadores de decisiones les cuesta ver; hay una comunidad fuerte y comprometida de campesinos y agricultores pequeños y medianos, pescadores, familias pastoras nómades, trabajadores agroalimentarios y demás productores de alimentos que sienten orgullo por formar parte de la solución a los múltiples retos que hoy enfrentamos, como el cambio climático y el deterioro de los ecosistemas. Para ello, la Coordinación Europea de la Vía Campesina (ECVC) está realizando una campaña para instar a sus miembros y a otras organizaciones de pequeños productores de alimentos y organizaciones de trabajadores agrícolas que forman parte del movimiento Nyéléni, y a sus aliados a actuar el 17 de abril. Pueden participar de diversas formas:
- Incorporar las demandas locales a la ” rel=”noopener” target=”_blank”>carta adjunta y remitirla durante la semana del 17 de abril a sus gobiernos locales, regionales o nacionales o a sus parlamentarios. Favor de reenviarla también a info@eurovia.org para su recopilación. A nivel europeo, ” rel=”noopener” target=”_blank”>dirigiremos esta carta a los responsables de la toma de decisiones (Comisión Europea, Consejo, miembros de los comités pertinentes) También se puede contactar con info@eurovia.org para que aparezca la firma de su organización;
- Participar de la campaña fotográfica virtual. Pediremos a la gente que escriba una frase en un papel o en un cartel que complete la siguiente oración “Orgulloso/a de ser campesino/a y…” / “Orgulloso/a de apoyar a las personas campesinas porque …”. La respuesta puede ser simple, por ejemplo “…alimentan a la población local”, “…ayudan a combatir el cambio climático”, “reclaman las tierras locales”, “…son la columna vertebral de nuestro sistema”, “…me proveen de alimentos locales frescos, cada día” etc. Deben sostener el cartel y tomarse una foto en el campo, en la granja, en el mercado local, en áreas productivas locales, mientras comen alimentos locales, o bien en algún lugar que sea representativo de la vida campesina, y luego subirla a Internet. Deben usar la almohadilla seguida del lema #Quedateencasaperonoensilencio y #PeasantsRights , y etiquetar a ECVC.
Descarga aquí el modelo de carta abierta en defensa de los derechos del campesinado
#QuédateEnCasaNoEnSilencio
#PeasantsRights
#DiadelaLuchaCampesina