Alertan de plásticos tóxicos en las UCI de neonatos


Grupos de investigación españoles advierten de la proliferación de dispositivos médicos con BPA y parabenos, ambos disruptores endocrinos que pueden afectar a la salud de los bebés.

«Según estos hallazgos, los recién nacidos pueden estar expuestos a múltiples fuentes de BPA y PB en las UCIN a través de las vías de inhalación, dérmica, oral y parenteral. Es necesario abordar las futuras implicaciones para la salud de estos pacientes extremadamente vulnerables y adoptar medidas preventivas preventivas con carácter de urgencia». Así lo subraya en sus conclusiones el estudio publicado en Environmental Health Perspectives.

La investigación ha encontrado que los plásticos utilizados en los dispositivos médicos en contacto con los neonatos contienen un 60% de bisfenol A (BPA) y un 80% de parabenos, ambos disruptores endocrinos con efecto sobre el sistema hormonal. En conjunto, un 26,9% los dispositivos analizados presentaban actividad estrogénica (imitan la acción de las hormonas femeninas) y un 9,6% anti-androgénica (efecto contrario a las hormonas masculinas). Estos hallazgos indican que los materiales de la UCI de neonatos son una fuente potencial de disruptores endocrinos como el BPA y los parabenos a través de las vías respiratoria, dérmica, oral e intravenosa.

Espacios hospitalarios especialmente sensibles

Las UCI de neonatos atienden a los recién nacidos de bajo y de muy bajo peso peso al nacer (menos de 2.500 gr o de 1.500 gr respectivamente). Es decir, recién nacidos muy vulnerables. En estos espacios hospitalarios, los cuidados a los neonatos requieren del uso de dispositivos médicos plásticos que están en contacto íntimo con los recién nacidos (sondas nasogástricas, bolsas y tubos intravenosos, catéteres, bypass cardiopulmonar, etc.).

Muchos de estos plásticos están hechos de policarbonato o PVC que tiene residuos de BPA que pueden desprenderse y entrar en contacto con los neonatos. En lo que respecta a los parabenos, se han detectado altos niveles en la orina de recién nacidos expuestos a los dispositivos médicos. Desde la plataforma Libres de Contaminantes Hormonales, de Ecologistas en Acción, recuerdan que las leyes europeas prohíben el BPA en biberones, en envases alimentarios destinados a lactantes y niños de corta edad. Además, se establece un límite de migración de 0,1ml/ml en juguetes para niños y niñas menores de tres años. De momento, en lo que respecta a los parabenos las restricciones son por ahora casi inexistentes, salvo la obligación de los fabricantes de cosméticos destinados a niños y niñas menores de tres años, de incluir un aviso contra su uso en la zona del pañal.

Pulsa para ver estudio completo: Presence of Bisphenol A and Parabens in a Neonatal Intensive Care Unit: An Exploratory Study of Potential Sources of Exposure. Publicación: Environmental Health Perspectives. Autores: Luz M. Iribarne-Durán, Francisco Artacho-Cordón, Manuela Peña-Caballero, José M. Molina-Molina, Inmaculada Jiménez-Díaz, Fernando Vela-Soria, Laura Serrano, José A. Hurtado, Mariana F. Fernández, Carmen Freire, y Nicolás Olea