Parlamento Europeo declara la emergencia climática: Después de las palabras, ¿Vendrán las acciones?

Eurodiputados votando sobre cambio climático
Votación el 28/11/2019 de la declaración de emergencia climática en el Parlamento Europeo

Una amplia mayoría de eurodiputados apoyó la moción, que insta al ejecutivo a presentar una estrategia «tan pronto como sea posible».

La UE debe comprometerse a neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. Es la principal conclusión que subraya la declaración firmada en el Parlamento Europeo este jueves 28 de noviembre. Hay que recordar que el objetivo de un balance neto de cero emisiones para mitad de siglo ya estaba en la agenda de la Comisión Europea, pero el bloqueo de Polonia, Hungría y la República Checa mantiene la iniciativa paralizada a nivel del Consejo Europeo.

Una buena noticia que, en el fondo, surge como un gesto fundamentalmente simbólico ante la cumbre de la ONU sobre cambio climático que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre. En su resolución, el Parlamento declara una «emergencia climática y medioambiental» en Europa y a nivel global. El texto también pide a la Comisión Europea que garantice que todas sus propuestas legislativas y presupuestarias tienen en cuenta el objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5°C.

En una segunda resolución, la Cámara insta a la UE a presentar su estrategia para lograr la neutralidad de las emisiones tan pronto como sea posible, y para 2050 a más tardar. Los eurodiputados reclaman a la nueva Comisión Europea, presidida por Ursula Von der Leyen, la inclusión de un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 55% para 2030 en el Pacto Verde europeo.

Recursos económicos para luchar contra el cambio climático

A nivel financiero, es importante el consenso de esta resolución para que los países socios de la UE dupliquen las contribuciones al Fondo contra el cambio climático. En el documento se lamenta también que los compromisos anunciados por los países desarrollados no alcanzan el objetivo colectivo de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020. Además, se llama a todos los socios a comenzar desde 2020 a eliminar de forma gradual las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles. Y de forma concreta, se señalan los ámbitos del transporte marítimo y la aviación como sectores donde sería necesario incrementar la acción para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Amplia mayoría pero sin consenso absoluto entre eurodiputados sobre la emergencia climática

La resolución en la que el Parlamento declara la emergencia climática y medioambiental fue aprobada con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones. El texto sobre la cumbre del clima de Madrid recibió el apoyo de 430 eurodiputados, 190 votaron en contra y 34 se abstuvieron.

La cumbre del clima de Naciones Unidas tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre. El presidente Sassoli participará en la apertura. Además, una delegación del Parlamento Europeo encabezada por Bas Eickhout (Verdes, Países Bajos) asistirá del 9 al 14 de diciembre.

Texto íntegro: Declaración del Parlamento Europeo de estado de Emergencia Climática

Emergencia climática y ambiental

Resolución del Parlamento Europeo, de 28 de noviembre de 2019, sobre el clima y el medio ambiente.

El Parlamento Europeo,

– Vista la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto al respecto,

– Visto el Acuerdo adoptado en la 21ª Conferencia de las Partes en el CMNUCC (COP21) en París el 12 de diciembre de 2015 (Acuerdo de París),

– Visto el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB),

– Teniendo en cuenta la evidencia científica más reciente y más completa sobre el los efectos del cambio climático previstos en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) informe especial titulado «Calentamiento global de 1,5 ° C», su quinto informe de evaluación (AR5) y su informe de síntesis al respecto, su informe especial sobre el cambio climático y la tierra, y su informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante,

– Considerando la amenaza masiva de pérdida de biodiversidad descrita en el resumen de responsables políticos del informe de evaluación global sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos de La Plataforma Intergubernamental de Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Ecosistemas, de 29 de mayo de 2019,

– Vista la 25ª Conferencia de las Partes en la CMNUCC (COP25), que se celebrará en Madrid, España, del 2 al 13 de diciembre de 2019,

– Vista la 26ª Conferencia de las Partes en la CMNUCC que se celebrará en Diciembre de 2020 y el hecho de que todas las Partes en la CMNUCC necesitan aumentar su contribuciones determinadas a nivel nacional de conformidad con los objetivos del Acuerdo de París,

– Vista la 15ª Conferencia de las Partes sobre el Convenio para la Biodiversidad Biológica (COP15) que se realizará en Kunming, China, en octubre de 2020, donde las Partes necesitan decidir sobre el marco global posterior a 2020 para detener la pérdida de biodiversidad,

– Vista su Resolución, de 14 de marzo de 2019, sobre el cambio climático: una visión estratégica europea a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y neutral en términos climáticos, de conformidad con el Acuerdo de París,

– Vista su Resolución, de 28 de noviembre de 2019, sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2019 en Madrid, España (COP25),

– Visto el artículo 132, apartados 2 y 4, de su Reglamento,

A. Considerando que la acción inmediata y ambiciosa es crucial para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C y evitar la pérdida masiva de biodiversidad;
B. Considerando que esta acción debe tener una base científica y debe implicar a los ciudadanos y a todos los sectores de la sociedad y la economía, incluida la industria, de forma socialmente equilibrada y sostenible; Considerando que debe apoyar la competitividad de nuestras economías e ir acompañado de medidas sociales e inclusivas sólidas para garantizar una transición justa y equitativa que respalde la creación de empleo, respetando al mismo tiempo la necesidad de un alto nivel de bienestar y empleos y formación de alta calidad;
C. Considerando que ninguna emergencia debería utilizarse para erosionar las instituciones democráticas o para socavar los derechos fundamentales; Considerando que todas las medidas se adoptarán siempre mediante un proceso democrático;

1. Declara una emergencia climática y ambiental; pide a la Comisión, a los Estados miembros y a todos los agentes mundiales, y declara su propio compromiso, que adopte con urgencia las medidas concretas necesarias para luchar y contener esta amenaza antes de que sea demasiado tarde;
2. Insta a la nueva Comisión a evaluar plenamente el impacto climático y medioambiental de todas las propuestas legislativas y presupuestarias pertinentes, y garantizar que todos estén totalmente alineados con el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de 1,5 ° C, y que no contribuyendo a la pérdida de biodiversidad;
3. Reconoce su responsabilidad institucional de reducir su huella de carbono; propone adoptar sus propias medidas para reducir las emisiones, incluida la sustitución de los vehículos de su flota por vehículos de cero emisiones, y pide a todos los Estados miembros que acuerden un asiento único para el Parlamento Europeo;
4. Insta a la nueva Comisión a que aborde las incoherencias de las políticas actuales de la Unión sobre la emergencia climática y medioambiental, en particular mediante una reforma de gran alcance de sus políticas de inversión en agricultura, comercio, transporte, energía e infraestructura;
5. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y a los gobiernos y parlamentos de los Estados miembros