
Un planeta sano por la salud de la humanidad implica priorizar criterios ambientales, subraya un informe de WWF.
Pueden debatirse los detalles, pero los trazos generales están científicamente claros: Alterar el equilibrio de los ecosistemas, destruír hábitats, provocar la pérdida de biodiversidad, traficar con especies, promover un modelo intensivo de explotación agrícola y ganadera, etc, son todos factores que disparan el riesgo de que surjan enfermedades infecciosas que den el salto al ser humano. La actual enfermedad Covid-19 provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es un ejemplo claro: resulta irónico que justamente el pangolín, una de las víctimas animales más y masivamente afectada por el tráfico de especies, sea a día de hoy según los científicos el vector probable que ha desencadenado la actual pandemia, al consumirse en China y otros mercados asiáticos.
Virus y bacterias conviven con nosotros desde siempre. «En hábitats bien conservados, con gran diversidad de especies que se relacionan en equilibrio, los virus se distribuyen entre las distintas especies y no afectan al ser humano. Pero cuando la naturaleza se altera o destruye, se debilitan los ecosistemas naturales y se facilita la propagación de patógenos, aumentando el riesgo de contacto y transmisión al hombre, con los consiguientes efectos negativos sobre nuestra salud», señala WWF, que ha difundido el informe titulado «Pérdida de naturaleza y pandemias. Un planeta sano por la salud de la humanidad».
¿La solución? «Proteger la naturaleza, frenar la extinción de especies, la pérdida de biodiversidad, mantener la integridad de los sistemas naturales, terminar con el tráfico ilegal y consumo de animales silvestres, luchar contra el cambio climático, cambiar el actual modelo de producción y consumo y, asumir en definitiva que nuestra salud y bienestar depende directamente de la salud del planeta, es la premisa fundamental para evitar futuras pandemias», subraya WWF.
«Un planeta sano por la salud de la humanidad»
Luis Suárez, coordinador de conservación en WWF España y uno de los autores del informe «Pérdida de naturaleza y pandemias. Un planeta sano por la salud de la humanidad», nos resume en el vídeo superior las principales conclusiones y reflexiones de dicho estudio.