Movilización contra las macrogranjas de pulpos

Activistas y científicos apoyan la convocatoria frente a la apertura de la primera granja de pulpos del mundo.

Cartel contra las granjas de pulpos

“Todavía estamos a tiempo de detener el proyecto. Y si no conseguimos pararlo, esta granja será solo la primera de muchas instalaciones diseñadas para criar masivamente y matar cientos de miles de pulpos cada año”. Hay que recordar que el proyecto está todavía pendiente del estudio que certifique el cumplimiento de todos los criterios de impacto ambiental legalmente establecidos.

#StopOctopusFarm es la etiqueta escogida para promover esta movilización en redes sociales. Docenas de colectivos sociales, personalidades del ámbito científico y activistas en todo el mundo han convocado acciones de protesta frente al proyecto de apertura en Las Palmas de Gran Canaria, de una instalación que, según afirman sus promotores, producirá 3.000 toneladas de pulpos al año. Sería, de hecho, la primera granja de pulpos del mundo, ya que hasta fechas recientes había sido imposible conseguir que los pulpos se reprodujesen en cautividad.

Convocados por PACMA, diversos colectivos se sumaron a principios de febrero de 2022, una manifestación frente a las puertas del ayuntamiento de la capital canaria exigiendo la paralización inmediata del proyecto. La adhesión incluye tanto a colectivos y personas del ámbito vegano como a aquellos que consideran que es un error llevar el modelo de las macrogranjas a este ámbito, toda vez que el sector pesquero tradicional ya mantiene un ciclo de capturas del pulpo sometido a controles y vedas que garanticen la sostenibilidad y supervivencia de la especie en las costas.