Malasia envía de vuelta a doce países toneladas de residuos ilegales.
Francia y Reino Unido, con 43 y 42 contenedores de residuos respectivamente, son los principales países de origen de los residuos importados ilegalmente detectados por el gobierno de Malasia en los últimos meses. La administración de aquel país ha informado recientemente de las últimas incautaciones que suman en un sólo trimestre más de 3.700 toneladas de residuos plásticos. En el caso francés, el mayor envío detectado, la empresa responsable ha sido multada con 192 mil euros.
En Europa, además de los mencionados, se han devuelto diez contenedores a España, tres a Portugal y uno a Lituania. Otros destinos han sido Estados Unidos (11 contenedores), Canadá (10 contenedores), China (12 contenedores, 9 de ellos a Hong Kong), Japón (5 contenedores), Singapur (4), Bangladesh (1) y Sri Lanka (1). En total, 150 contenedores llenos de deshechos según el Ministerio de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de Malasia.
«El gobierno considera seriamente el asunto, y no dudaremos en tomar medidas severas para garantizar que Malasia no se convierta en el contenedor de basura del mundo», afirmó en conferencia de prensa en la Terminal de Contenedores de North Butterworth la ministra Yeo Bee Yin en declaraciones recogidas por el diario local New Straits Times. La administración malaya está luchando para que el país no se convierta en el nuevo vertedero de plásticos del mundo después de que China tomase medidas el año pasado para frenar la importación de millones de toneladas de residuos que llegaban al país anualmente.
MALAYSIA TELAH MENGHANTAR PULANG 150 KONTENA SISA PLASTIK DENGAN ANGGARAN 3,737 METRIK TAN KE NEGARA PENGEKSPORT TANPA SEBARANG KOS
Kerajaan tegas akan terus memerangi pencemaran rentas sempadan pic.twitter.com/h09e9zGqls
— Yeo Bee Yin (@yeobeeyin) January 20, 2020