Curiosidades fascinantes de la Nutria marina (Enhydra lutris)

Nutria marina, Enhydra-lutris, emergiendo del agua
Nutria marina (Enhydra-lutris) / Imagen: Whale Museum

De entre las nutrias, la nutria marina (Enhydra lutris) es una fascinante especie de mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos con el pelaje más denso del reino animal y capaz de usar herramientas para cazar.

 

¿Cuáles son las principales características de las nutrias marinas?

La nutria marina es el mamífero marino más pequeño, pero si consideramos en exclusiva la familia de las nutrias, aquí son con claridad el miembro más voluminoso. Los machos de nutria marina llegan a alcanzar un peso de más de 40 kilogramos y a alcanzar longitudes de 122 centímetros.

Su excepcionalmente densa y gruesa capa de pelo es probablemente su característica más destacada y conocida.

Volver a menú superior
 

¿Cómo respira una nutria marina?

La capacidad respiratoria de la nutria marina está fuertemente condicionada por sus habilidades de caza. Realiza habitualmente inmersiones cortas de entre uno y cuatro minutos. No obstante, los investigadores han observado a menudo inmersiones de más de cinco minutos.

Hay que subrayar que durante estas inmersiones puede llegar a realizar una actividad intensa en la búsqueda de alimento, moviendo incluso rocas, a las que, de forma inédita entre los animales marinos, llega a dar la vuelta para buscar alguna presa que llevarse a la boca.

Una nutria marina madre flota con su cría sobre su pecho / Foto: Michael L. Baird – Wikimedia Commons

Volver a menú superior
 

¿Dónde viven las nutrias marinas?

Las nutrias marinas viven cerca de la costa en aguas costeras templadas con fondos oceánicos rocosos o suaves. Las nutrias marinas son animales carnívoros, y llegan a comer una amplia variedad de mariscos. Para alimentarse hay que destacar que la nutria marina es uno de los pocos mamíferos que puede utilizar herramientas para obtener su comida.

En la actualidad los hábitats de la nutria marina se encuetran en el Pacífico Norte. Hay comunidades de nutrias marinas en un área que va desde el norte de Japón hasta la zona de la Baja California, en México como latitud más al sur. Se mueve siempre cerca de las costas en zonas no demasiado profundas donde puede con facilidad moverse hasta el lecho marino para encontrar su alimento.

Nutria marina flotando / Foto de Janet Lamont –
Olympic Coast National Marine Sanctuary

Volver a menú superior
 

¿Qué comen las nutrias marinas? ¿Y cómo comen las nutrias marinas?

La nutria marina es el único mamífero marino que captura peces con sus patas delanteras en lugar de con sus dientes. Además, es de los pocos que es capaz de usar herramientas para obtener su alimento.

Bajo las patas delanteras, las nutrias marinas poseen unas pequeñas bolsas sueltas de piel que se extienden por el pecho. En ese receptáculo, las nutrias marinas guardan el alimento recolectado en el lecho marino y lo llevan hasta la superficie del mar para allí ingerirlo. Es ahí también donde pueden colocar una roca, a modo de herramienta, para usarla en la apertura de su alimento. Así rompen el caparazón de mariscos o almejas. Mejillones o erizos de mar son otros manjares que degusta la nutria marina, que se alimenta además de gran variedad de peces.

Volver a menú superior
 

¿Qué peligros amenazan a las nutrias marinas?

La nutria marina permanece todavía altamente protegida, como especie en peligro de extinción.

La codiciada piel de las nutrias marinas hizo que fuesen cazadas por miles desde el siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XX, hasta casi provocar su extinción. De hecho, llegó a calcularse la existencia de apenas un millar de ejemplares. La presión de colectivos ecologistas, acuerdos internacionales y programas específicos de conservación han conseguido frenar ese acelerado camino a la extinción. Las orcas y leones marinos son algunos de sus depredadores. Aunque, por supuesto, el principal sigue siendo el ser humano.

En la actualidad diversas legislaciones las protegen. Con todo, a pesar de la protección legal, no solamente la caza excesiva es una amenaza. Sus especiales características la hacen muy sensibles a los efectos de la contaminación. No es extraño que los vertidos de petróleo acaben con grandes poblaciones de nutrias marinas. Cuando su pelaje queda empapado del combustible, pierde su capacidad de retener aire provocando una rápida muerte de la nutria marina.

Volver a menú superior
 

¿Por que las nutrias marinas se consideran una especie clave para los ecosistemas? Las nutrias marinas también ayudan a frenar el cambio climático

La nutria marina nos ofrece un ejemplo práctico de como cada pieza es fundamental en el delicado equilibrio de los ecosistemas.

Los bosques de algas no sólo son un refugio importante para multitud de criaturas oceánicas. Además, convierten el carbono en oxígeno de un modo similar al que se produce en los bosques de árboles en tierra. Eso si, el voraz erizo de mar se alimenta en gran medida de algas y se comerían un bosque oceánico sin la intervención de las nutrias marinas (Enhydra lutris). Y es que a este tipo de nutrias les encantan los erizos de mar y necesitan alrededor de entre siete y nueve mil calorías diarias para saciarse y mantener su peso corporal.

Sin nutrias de mar que mantuvieran a los erizos bajo control, los bosques de algas marinas se reducirían quedando más dióxido de carbono libre en la atmósfera. Estos datos son cuantificables: según la experta Shawn Larson, los bosques de algas marinas frecuentados por nutrias marinas absorben dióxido de carbono en porcentajes hasta 100 veces mayores que aquellos que no tienen poblaciones de nutrias.

Las nutrias marinas son verdaderos mamíferos marinos. La principal diferencia entre las nutrias de mar y las de río es el tiempo que permanecen en el ambiente marino. Ya que las nutrias de mar pasan la mayor parte de su vida en el océano mientras que las nutrias de río simplemente frecuentan el agua. Además, las nutrias de mar son hasta cuatro veces más grandes que sus parientes de río. Las nutrias de mar no tienen capa de grasa, sino un pelaje denso, el más grueso del reino animal. De hecho, aproximadamente, hay 1 millón de pelos por pulgada cuadrada en la piel de una nutria, mientras que, en comparación, un perro suele tener alrededor de 60.000.

Volver a menú superior

Reducción drástica de las nutrias alerta del deterioro de las Islas Aleutianas

«Una combinación letal», subrayan los autores de un estudio publicado en Science en septiembre de 2020, que analiza la importancia de las nutrias marinas en el mantenimiento de los bosques de algas y, por ende, en el equilibrio del ecosistema en el que viven. Los científicos han revelado la relación entre la pérdida de la nutria marina, Enhydra lutris, combinada con el calentamiento y acidificación de los océanos, como factores clave para el desequilibrio de ecosistemas.

Está bien establecido que los depredadores son esenciales para la estructuración y mantenimiento de las comunidades bióticas. Una de las primeras demostraciones de esta importancia provino de estudios sobre la importancia de las nutrias marinas para el mantenimiento de los bosques de algas. Los efectos causados por la ausencia de este depredador pueden verse agravados por el calentamiento climático. En los bosques de algas marinas del Pacífico norte, la ausencia de nutrias condujo a una disminución de las algas calcáreas de crecimiento lento a través de la herbivoría del erizo de mar, y este patrón se amplificó por el aumento de las temperaturas. Concluyen los científicos que los depredadores clave son esenciales no solo para la estructura trófica, sino también para mitigar los impactos del cambio climático.

Lo sucedido en las Islas Aleutianas, en Alaska, donde las nutrias marinas han visto reducida su población en un 90%, es un ejemplo paradigmático. Su delicado equilibrio se ha visto destrozado por la desaparición de este animal clave. (Science. Septiembre 2020: Keystone predators govern the pathway and pace of climate impacts in a subarctic marine ecosystem)

Ya durante los siglos XVIII y XIX la caza masiva de nutrias para la producción de pieles había provocado que el número de erizos de mar se disparara. Y pudo verse como, en décadas posteriores, las restricciones de capturas, permitieron a los arrecifes recuperarse. «Se los comen como palomitas de maíz», explicaba para el New York Times el experto Jim Estes sobre el voraz apetito de las nutrias marinas sobre los erizos de mar (pueden comerse hasta mil al día), clave para mantener el equilibrio biológico del ecosistema.

Volver a menú superior
 

Una docena de curiosidades de las nutrias marinas

  • La nutria marina puede vivir toda su vida sin abandonar el agua.
  • Su pelaje es el más denso de cualquier animal en la Tierra: se estima que tiene 1 millón de pelos por pulgada cuadrada. Esto se debe a que, a diferencia de sus compañeros mamíferos marinos, no tiene grasa para mantenerlo caliente.
  • La nutria marina es una de las pocas especies de mamíferos en la Tierra que utiliza una herramienta con la que se ayuda para las tareas de cazar y alimentarse. Lo hace acomodando una roca entre su pecho y la «axila» de una pata delantera y golpea conchas contra ella para abrirlas. La nutria marina también martillea rocas contra conchas de abulón fuertemente agarradas para sacarlas de las rocas y alimentarse de sus sabrosos interiores.
  • Otro superlativo subacuático: la nutria marina es el único mamífero marino capaz de dar la vuelta a rocas sobre el fondo del mar, en este caso para buscar comida. Y el único mamífero marino que atrapa peces con sus patas delanteras y no con su boca.
  • La nutria marina debe consumir entre el 25 y el 40 por ciento de su peso corporal diariamente, solo para mantenerse caliente. Se atiborra de más de 100 especies de presas diferentes.
  • Si el pelaje de una nutria marina se ensucia, tiene problemas para absorber el aire necesario para mantenerlo caliente. Por lo tanto, las nutrias marinas están obsesionadas por mantener su pelaje limpio, y se acicalan con ese fin prácticamente sin parar cuando no están comiendo o durmiendo. Los derrames de petróleo, por tanto, pueden afectar gravemente a las nutrias marinas quizás más que a cualquier otro mamífero marino. El aceite que cubre su pelaje puede provocarles la muerte por hipotermia.
  • Las nutrias marinas no migran lejos. Sus grupos, generalmente compuestas por un solo sexo, pueden variar desde tan solo 10 ejemplares hasta 1.000.
  • Con poblaciones que alguna vez se estimaron en cerca de 300.000, las nutrias marinas fueron cazadas extensivamente por sus pieles. Tras una prohibición internacional de la caza, su número se recuperó significativamente en el siglo XX, particularmente en el mar de Bering y las aguas de Alaska, su principal territorio. Aún así, siguen siendo clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como «en peligro».
Nutria marina durmiendo / Foto: Stan Shebs – Wikimedia Commons
  • Para evitar separarse mientras duermen, las nutrias marinas a menudo duermen sosteniendo sus patas.
  • Al igual que los osos polares en el Ártico, las nutrias marinas se consideran especies clave en sus ecosistemas, porque tienen una gran influencia en sus entornos. Por ejemplo, comen abundantemente los erizos de mar, que comen algas marinas en gran abundancia. Cuando las poblaciones de erizos de mar están controladas por las nutrias marinas, los bosques vitales de algas pueden florecer.
  • La presencia en el folclore tradicional de las nutrias marinas es abundante en varias comunidades. Por ejemplo, hay una leyenda Aleut que habla de mujeres que, por males de amor, se sumergen en el mar y se convierten en nutrias. Los vínculos de las nutrias marinas con las comunidades humanas se han relacionado también con los estrechos lazos de madres y cachorros y con el uso de herramientas.
  • Entre los ainu, un grupo étnico asiático oriental indígena de Japón y Rusia la nutria marina es retratada como un mensajero ocasional entre los humanos y un dios creador.