La similitud de chimpancés y humanos en su lento desarrollo temprano

Al igual que los humanos, los chimpancés requieren más de cinco años para alcanzar hitos clave del desarrollo. / Foto : Tatiana Bortolato, Proyecto Taim Chimpancé

Los chimpancés más jóvenes tienen un desarrollo comparable a los humanos de su edad.

Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han mapeado sistemáticamente una amplia gama de habilidades de comportamiento y han determinado en qué punto durante el desarrollo estas habilidades emergen en los chimpancés salvajes.

Para este estudio, los investigadores observaron a 19 bebés chimpancés (ocho hembras y 11 machos) del Parque Nacional Taï, Costa de Marfil, desde el primer mes después de haber nacido hasta los cinco años de edad. Los resultados mostraron que las habilidades motoras gruesas comienzan a surgir alrededor de los cuatro meses, los rasgos de comunicación a los 12 meses, las habilidades de interacción social a los 14 meses y las habilidades motoras finas a los 15 meses.

«No solamente el período de tiempo, sino también el orden de aparición de las diferentes habilidades es muy similar a lo que vemos en los humanos, lo que refleja una historia evolutiva compartida», explica Aisha Bründl, autora principal del estudio.

Ahondando en la base evolutiva

Pocas especies se desarrollan tan lentamente como los humanos, tanto en términos de desarrollo de habilidades adultas como en términos de desarrollo cerebral. Los bebés humanos nacen tan poco desarrollados que no pueden sobrevivir sin el cuidado y la alimentación de adultos durante algunos años después del nacimiento.

Los niños aún necesitan aprender habilidades fundamentales como caminar, comer, hablar, usar herramientas y mucho más. Los médicos utilizan el momento en que surgen estos hitos del desarrollo para determinar si tu hijo y el cerebro de tu hijo se están desarrollando normalmente.

Sin embargo, sabemos poco sobre el momento en que emergen los hitos del desarrollo motor y social en otras especies de larga vida y estrechamente relacionadas, como los chimpancés; ni lo que esto significa para su desarrollo cerebral. Por ejemplo, ¿cuando comienzan a caminar, se alimentan, o usan herramientas los chimpancés? Hacer un mapa completo de los hitos del desarrollo en chimpancés salvajes y otras especies puede ayudarnos a comprender la base evolutiva de períodos de desarrollo tan extensos.

Orientaciones sobre la maduración del cerebro

«Tales hitos del desarrollo pueden arrojar luz sobre la maduración del cerebro», analiza la autora principal Catherine Crockford, co-líder del proyecto Evolution of Brain Connectivity (EBC) de la Sociedad Max Planck. «Nuestros hallazgos sugieren que algunas partes del cerebro del chimpancé pueden desarrollarse lentamente como en los humanos». Esto queda por investigar como parte de este nuevo proyecto EBC, una colaboración entre los institutos Max Planck de antropología evolutiva y de ciencias cognitivas y cerebrales humanas, en cuyo contexto los investigadores recolectan, escanean y analizan cerebros post mortem de grandes simios y relacionan estos hallazgos con el comportamiento de los simios.

Además, los investigadores descubrieron que las habilidades más complejas, como el uso de herramientas y las interacciones sociales, surgen más tarde, con mayores diferencias entre los chimpancés individuales cuando emergen que las habilidades menos complejas. «Esta variación puede ser causada por diferencias subyacentes en el entorno social en el que crece un chimpancé, pero también por otros factores como la nutrición, y aún debe investigarse más», explica el coautor Patrick Tkaczynski.

«Tal estudio de desarrollo requiere datos a largo plazo, ya que los chimpancés tienen una historia de vida similar a la de los humanos», señala Roman Wittig, otro autor principal del estudio y director del Proyecto Taim Chimpancé. «Tenemos la suerte de tener 40 años de observaciones sobre los mismos chimpancés salvajes». En general, este estudio es la descripción más extensa de los hitos del desarrollo en chimpancés hasta la fecha y nos acerca un poco más a arrojar luz sobre las vías de desarrollo compartidas de las grandes especies de simios.

Referencia bibliográfica

Systematic mapping of developmental milestones in wild chimpanzees. Autoras: Aisha C. Bründl, Patrick J. Tkaczynski, Grégoire Nohon Kohou, Christophe Boesch, Roman M. Wittig, Catherine Crockford. Publicación: Developmental Science. Mayo 2020.