Denuncian nuevos intentos de «pelotazo» minero en Asturias

Chapas de la Plataforma Oro No
Con el precio del oro en máximos del último lustro y pronóstico de que todavía suba más, surge un nuevo intento de explotar los yacimientos de la zona de Tapia de Casariego, en Asturias. Por este motivo, los vecinos de Tapia se movilizan contra el nuevo intento de explotación minera en trámite.

«Cuando el mundo está empezando a plantearse cada vez más en serio una línea de evolución de los sectores productivos hacia la sostenibilidad a nosotros nos quieren imponer ir en sentido contrario para beneficio de unos pocos. ¿Va el Gobierno del Principado de Asturias (el supuesto Paraíso Natural) a permitir que eso suceda?«. Con esta contundencia dejan desde la Plataforma Oro No la pregunta encima de la mesa de las administraciones.

El colectivo ha difundido esta semana un comunicado denunciando el proyecto de explotación que califican de «incluso más pernicioso que los anteriores desautorizados en tentativas previas». La movilización llega después de que la empresa minera Black Dragon Gold, a través de su filial Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), haya presentado ante el Principado de Asturias un documento de solicitud de alcance de estudio de impacto ambiental para su proyecto en Salave (Tapia de Casariego).

«Desprecian y amenazan nuestras formas de vida», critica la Plataforma Oro No

«Para el beneficio único y exclusivo de una empresa australiana que explotaría el yacimiento un máximo de 14 años (o menos si no encuentran el oro que esperan o éste baja de precio), se está poniendo en riesgo el presente y futuro de toda una comarca«, exponen los vecinos. Recuerdan que la zona vive de la ganadería, pesca y turismo, sectores sostenibles que «cada día más se demuestran como la única vía posible de futuro».

En ese sentido, subrayan entre otros el agravante de que el proyecto contempla incluso vertidos directos al mar con lo que las afecciones serían aún mayores de lo ya planteado por otras compañías que fracasaron con anterioridad. Por esto, interpelan a los dirigentes del Principado de Asturias para pedirles que expliquen «por qué es necesario reevaluar de nuevo un proyecto y un tipo de explotación que ya fue desautorizado en el pasado por incumplir claramente la normativa».

«Podríamos afirmar sin lugar a duda, que es uno de los peores documentos que ORO NO ha visto en su ya larga vida de oposición a los proyectos mineros en Tapia de Casariego», se lamentan.