Las actividades humanas están elevando las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono a niveles sin precedentes en la historia humana. La mayoría de los impactos anticipados de las emisiones antropogénicas de CO2 están mediados por el calentamiento climático. Sin embargo, estudios experimentales recientes en los campos de calidad del aire interior y psicología cognitiva y neurociencia, han revelado efectos directos significativos de los niveles de CO 2 en interiores sobre la función cognitiva.
Un estudio publicado en la revista GeoHealth analiza esta conexión y estima el impacto de las continuas emisiones de combustibles fósiles en la cognición humana. Los científicos concluyen respecto al CO2 interior que los niveles pueden llegar a mostrar indicadores nocivos para la cognición a fines de este siglo. Obviamente, la mejor manera de prevenir esta consecuencia oculta del cambio climático es reducir las emisiones de combustibles fósiles.
Científicos sorprendidos por las nocivas concentraciones de CO2
«Es sorprendente cómo los altos niveles de CO2 llegan a espacios cerrados», explica Kris Karnauskas, miembro de CIRES, profesor asociado en la Universidad de Colorado y autor principal del estudio. «Afecta a todos, desde niños pequeños en las aulas hasta científicos, empresarios y administración, hasta a cualquier persona en sus casa o apartamento».
«La ventilación de los edificios generalmente modula los niveles de CO2 en los edificios, pero hay situaciones en las que hay demasiada gente y no hay suficiente aire fresco para diluir el CO2», explica Shelly Miller, profesora de la escuela de ingeniería de la misma universidad y coautora del estudio. El CO2 también puede acumularse en espacios mal ventilados durante períodos de tiempo más largos, como durante la noche en los dormitorios.
Resumiendo: cuando respiramos aire con altos niveles de CO2 , los niveles de CO2 en nuestra sangre aumentan, reduciendo la cantidad de oxígeno que llega a nuestros cerebros. Los estudios demuestran que esto puede aumentar la somnolencia y la ansiedad, y afectar la función cognitiva.
Efectos a nivel cognitivo de las concentraciones de CO2
Karnauskas y sus colegas desarrollaron un enfoque integral que considera las concentraciones futuras previstas de CO2 al aire libre y el impacto de las emisiones urbanas localizadas, estableciendo un modelo de la relación entre los niveles de CO2 interior y exterior y el impacto en la cognición humana. Descubrieron que si las concentraciones de CO2 en el exterior aumentan a 930 ppm, eso empujaría las concentraciones en el interior a un nivel nocivo de 1400 ppm.
«En este nivel, algunos estudios han demostrado evidencia convincente de un deterioro cognitivo significativo», afirma Anna Schapiro, profesora asistente de psicología en la Universidad de Pensilvania y coautora del estudio. «Aunque la literatura contiene algunos resultados contradictorios y se necesita mucha más investigación, parece que los dominios cognitivos de alto nivel como la toma de decisiones y la planificación son especialmente susceptibles a aumentar las concentraciones de CO2».
De hecho, a 1400 ppm, las concentraciones de CO2 pueden reducir nuestra capacidad básica de toma de decisiones en un 25 por ciento, y el pensamiento estratégico complejo en aproximadamente un 50 por ciento, encontraron los autores.
Estudio completo
Fossil fuel combustion is driving indoor CO2 toward levels harmful to human cognition. Autoras: Kristopher B. Karnauskas, Shelly L. Miller, Anna C. Schapiro. Publicación: GeoHealth. Abril 2020.