Magistral denuncia fotográfica de la «guerra» contra los animales


Treinta fotoperiodistas documentan el conflicto «contra nuestros compañeros de planeta».

«Simplemente, estoy asombrado de estos fotógrafos. En cierto modo, son como fotógrafos de guerra, excepto que testigos de una guerra que tanta gente escoge suprimir que existe. Esto requiere una enorme fuerza interior y sangrienta determinación, porque no pueden salvar a ninguno de los animales que fotografían; solo pueden esperar que sus fotos ayuden a iluminar el exterminio masivo que se desarrolla cada segundo de cada día en todo el planeta. Para mí, son héroes. No solo por un día, sino una y otra y otra vez».

Así reflexiona el fotógrafo Nick Brandt sobre este ambicioso proyecto, titulado Hidden: Animals in the Anthropocene. Un libro de fotografía colaborativo que une el esfuerzo fotoperiodistas en todo el mundo para retratar la «guerra» del ser humano con el resto de animales. «La libertad siempre ha dependido de nuestra capacidad para identificar sistemas de injusticia. Considero que es nuestro deber como artistas y fotógrafos hacer visibles los problemas de nuestro tiempo», reflexiona al respecto el fotógrafo Timo Stammberger.

Hacer visible lo invisible

Hidden pretende ser un documento histórico, que homenajea a las víctimas anónimas de la explotación animal a la vez que denuncia los abusos que padecen. Para realizar esta monumental obra, la coordinadora de la iniciativa, Jo-Anne McArthur, manifiesta que se ha inspirado en la fotografía de guerra.

«Soy Jo-Anne McArthur, fotoperiodista canadiense y fundadora de We Animals Media (WAM). Mi visión para este nuevo libro innovador se inspiró en la fotografía de guerra que ha dado forma a la historia. Las imágenes de conflicto y sufrimiento siempre han jugado un papel crucial en exponer las atrocidades y galvanizar a las masas. En su libro Respecto al dolor de los demás , la activista política Susan Sontag pregunta quién debería mirar el sufrimiento. ¿Cuándo es útil hacerlo? La respuesta es que cualquiera que pueda ayudar debería mirar, y eso somos todos nosotros. Miles de millones de animales sufren innecesariamente cada día dentro de las instalaciones que nosotros hemos construido. Creemos que el momento de dar testimonio es ahora. ¿Ayudarás a los animales uniéndote a nosotros para ver estas imágenes?

Una treintena de fotoperiodistas involucrados

La obra representa el trabajo de treinta fotoperiodistas que han documentado – y continúan haciéndolo – historias de animales. Estos fotógrafos y fotógrafas trabajan para hacer visible la “guerra” permanente que tenemos contra nuestros compañeros de planeta. Entre ellas están (en orden alfabético): Aaron Gekoski, Aitor Garmendia, Amy Jones, Andrew Skowron, Britta Jaschinski, Daniel Beltrá, Djurattsalliansen, Francesco Pistilli, Jan van Ijken, Joan de la Malla, Jo-Anne McArthur, Jose Valle, Kelly Guerin, Kristo Muurimaa, Konrad Lozinski, Louise Jorgensen, Luis Tato, Murdo MacLeod, Paul Hilton, Sabine Grootendorst, Selene Magnolia, Stefano Belacchi, Tamara Kenneally y Timo Stammberger.

El trabajo de Igualdad Animal tiene un gran reflejo en el libro, con imágenes de Jose Valle, cofundador de Igualdad Animal, Luis Tato, con sus fotografías en diversas investigaciones llevadas a cabo por esta asociación e imágenes de la propia Jo-Anne McArthur, que realizó en distintos reportajes junto al equipo de investigación de la organización en España y México.

Puedes apoyar el libro pulsando aquí para ir a la campaña de crowfounding