La crisis sanitaria acelera el final de esta industria en Países Bajos y pone en cuestión su futuro en otros países.
A la cabeza de la clasificación en la cría de visones para la industria de las pieles aparecen China (con 20,6 millones de animales), Dinamarca (17,6 millones) y Polonia (con 5 millones de visones). Son cifras de 2018 que nos acercan desde Humane Society International.
A distancia de los anteriores pero también con una significativa producción están los Países Bajos, donde ha sido noticia en junio de 2020 la votación de los parlamentarios neerlandeses que, por abrumadora mayoría, han decidido que se cierren las 128 granjas de pieles que hay en el país. La votación acelerará una decisión ya tomada anteriormente que les permitía permanecer abiertas hasta finales de 2023. Cuando finalmente el gobierno tramite la propuesta parlamentaria, los propietarios serán indemnizados.
En la decisión ha pesado también la noticia de los brotes de coronavirus en hasta 17 granjas de visones desde finales de abril de 2020. En el contexto de crisis sanitaria se sacrificaron cientos de miles de visones para evitar una mayor propagación. Algunos trabajadores habían contraído ya el virus a partir de su contacto con los animales.
Práctica «cruel» que llega a su fin en Países Bajos
«La cría intensiva y el enjaulamiento de animales en granjas de pieles es una práctica increíblemente cruel que no solamente causa un inmenso sufrimiento a los animales, sino que también puede servir como reservorio de coronavirus», nos explica Joanna Swabe, del grupo de protección animal Humane Society International.
«Si bien estamos decepcionados por la sugerencia de que el dinero ganado con esfuerzo de los contribuyentes se use como compensación para los granjeros de pieles que han mantenido viva esta cruel industria frente a la oposición pública y política masiva, esta votación pide al gobierno que actúe rápidamente para poner fin a esta práctica inhumana antes de la fecha límite actual de 2024. Eso vale la pena una celebración. El gobierno holandés ahora tiene que tomar medidas para cumplir los deseos del Parlamento», afirma Swabe.
Industria cuestionada en todo el mundo
La cría de pieles ha sido prohibida en el Reino Unido en 2003, y ha sido prohibida o está en proceso de eliminación en los siguientes países europeos: Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, República Checa, Croacia, Macedonia, Noruega, Luxemburgo, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia y, más recientemente, el gobierno de Irlanda se ha comprometido a terminar con el cultivo de pieles.
Bulgaria, Lituania, Montenegro y Ucrania también están considerando prohibir la cría para pieles y en 2020 se ha presentado una propuesta para prohibirla en Estonia. En los Estados Unidos, California se convirtió en el primer estado de EEUU en prohibir las ventas de pieles en 2019 después de prohibiciones similares en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Berkeley.
Sin embargo, la cría de pieles continúa en otros países, siendo China, Dinamarca, Finlandia y Polonia los principales productores, y se estima que a nivel mundial se matan anualmente 100 millones de animales para su piel, sumando a los visones otros, como zorros y mapaches.
Razones de ética, biodiversidad y salud
WWF alerta de que la forma intensiva en la que se crían estos animales en las granjas supone un riesgo para la salud a causa de enfermedades como la COVID-19.
«Mientras en el resto de Europa crece la preocupación por el riesgo que suponen las granjas de visón americano y se toman medidas en España seguimos mirando para otro lado», ha afirmado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, en un comunicado de la organización. «Pedimos al Gobierno el cierre inmediato de las granjas de visón americano por coherencia, razones de salud, biodiversidad y ética».
Puedes firmar la petición de WWF aquí: Cierre de las granjas de visón ¡ya!
Visones violentamente sacrificados para hacer pestañas con su piel