La crisis climática extinguirá el pingüino emperador

Pingüino emperador saltando fuera del agua en la isla Berkner
Imagen: Pingüino emperador saltando fuera del agua en la isla Berkner / Christopher Michel – Wikimedia Commons

El futuro de los pingüinos está estrechamente unido al destino del hielo marino. Los pingüinos utilizan el hielo como base para la cría y la muda. Los pingüinos emperadores tienden a construir sus colonias sobre hielo con condiciones extremadamente específicas: deben estar enclavados en la costa del continente antártico, pero lo suficientemente cerca del mar para permitir que las aves tengan acceso a alimento para sí mismas y para sus crías. El hielo marino afecta así al ciclo de vida de los pingüinos emperadores, su reproducción y su mortalidad.

Lo que está sucediendo es que a medida que el clima se calienta y el hielo marino desaparece gradualmente, se está privando a las aves de su hábitat, de sus fuentes de alimento y de su capacidad de incubar polluelos. Y si el clima global sigue calentándose al ritmo actual, los expertos sostienen que los pingüinos emperadores de la Antártida experimenten un descenso de hasta el 86 por ciento para finales de siglo. Llegado ese momento, es muy poco probable que la especie pueda sobrevivir.

Son los datos de un estudio internacional coordinado por la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), que señala que los pingüinos emperadores de la Antártida, luego de haber existido durante sesenta millones de años, afrontan una probable extinción debido a la crisis climática provocada por el ser humano.

Proyecciones informáticas sobre la evolución del hielo en diferentes escenarios climáticos

El estudio se realizó durante una década combinando dos modelos informáticos. El primero, un modelo climático global creado por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR), ofrecía proyecciones de dónde y cuándo se formaría el hielo marino bajo diferentes escenarios climáticos. El segundo, un modelo de la propia población de pingüinos, calculó cómo podrían reaccionar las colonias a los cambios en ese hábitat de hielo.

En torno a esos datos los investigadores definieron tres escenarios diferentes: un futuro en el que la temperatura global aumente sólo 1,5 ºC (el objetivo establecido por el acuerdo sobre el clima de París), uno en el que las temperaturas aumenten 2ºC y otro en el que no se tomen medidas para reducir el cambio climático, lo que provocaría un aumento de la temperatura de 5 a 6º C.

Aplicando el escenario de 1.5 ºC, el estudio encontró que sólo el 5% del hielo marino se perdería para el año 2100, causando una caída del 19% en el número de colonias de pingüinos. Sin embargo, si el planeta se calienta en 2ºC, esos números aumentan dramáticamente: la pérdida de hielo marino casi se triplicaría, y más de un tercio de las colonias existentes desaparecerían. En el peor de los casos, se aseguraría una pérdida casi total de todas las colonias abocando la especie a la extinción.

Fuente: The Paris Agreement objectives will likely halt future declines of emperor penguins. Global Change Biology. Autores: Stéphanie Jenouvrier, Marika Holland, David Iles, Sara Labrousse, Laura Landrum, Jimmy Garnier, Hal Caswell, Henri Weimerskirch, Michelle LaRue, Rubao Ji, Christophe Barbraud

Vídeos sobre el pingüino emperador