Analizan el posible impacto de la contaminación del aire como factor desencadenante.
El número de personas que viven con Esclerosis Múltiple (EM) en todo el mundo está creciendo, con más de 700.000 víctimas en toda Europa. La gran mayoría (85 %) de los pacientes presentan EM remitente recurrente, caracterizada por episodios impredecibles y autolimitados del sistema nervioso central.
Si bien la Esclerosis Múltiple se puede diagnosticar a cualquier edad, con frecuencia ocurre entre las edades de 20-40 y es más frecuente en mujeres. Los síntomas pueden cambiar en severidad diariamente e incluyen fatiga, dificultad para caminar, entumecimiento, dolor y espasmos musculares.
Ahora, científicos italianos, han encontrado que la contaminación del aire podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de EM. La investigación fue presentada el 22 de mayo de 2020 en el Congreso Virtual de la Academia Europea de Neurología (EAN).
Riesgo mucho más reducido en áreas rurales
El estudio indica la detección de un riesgo reducido de EM en individuos que residen en áreas rurales que tienen niveles más bajos de contaminantes del aire conocidos como partículas PM. Demostró que el riesgo de EM, ajustado bajo el factor de urbanización, era un 29% más alto entre aquellos que residían en áreas más urbanizadas.
La muestra del estudio incluyó a más de 900 pacientes con EM dentro de la región, y se descubrió que las tasas de EM aumentaron 10 veces en los últimos 50 años, de 16 casos por cada 100.000 habitantes en 1974 a casi 170 casos por cada 100,000 personas en la actualidad. Si bien el gran aumento puede explicarse en parte por el aumento de la supervivencia de los pacientes con EM, este fuerte aumento también podría explicarse por una mayor exposición a los factores de riesgo.
El análisis se realizó en el invierno, dado que esta es la temporada con las mayores concentraciones de contaminantes, en la región noroccidental italiana de Lombardía, donde viven más de 547.000 personas.
Factores ambientales relacionados con las enfermedades inmunes
Al comentar sobre los hallazgos en el Congreso Virtual EAN, el investigador principal, el profesor Roberto Bergamaschi, recordó que es bien conocido que las enfermedades inmunes como la Esclerosis Múltiple están asociadas con múltiples factores, tanto genéticos como ambientales.
Algunos factores ambientales, como los niveles de vitamina D y el tabaquismo, han sido ampliamente estudiados, pero pocos estudios se han centrado en los contaminantes del aire. «Creemos que la contaminación del aire interactúa a través de varios mecanismos en el desarrollo de la EM y los resultados de este estudio fortalecen esa hipótesis», subrayó Bergamaschi.
Contaminantes del aire relacionados con múltiples enfermedades
Las PM se usan para describir una mezcla de partículas sólidas y gotitas en el aire y se dividen en dos categorías. PM10 incluye partículas con un diámetro de 10 micrómetros o menor y PM2.5 las que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros o menor.
Tanto PM10 como PM2.5 son contaminantes importantes y se sabe que están relacionados con diversas afecciones de salud, incluidas enfermedades cardíacas y pulmonares, cáncer y problemas respiratorios. Según la Organización Mundial de la Salud, se producen 4,2 millones de muertes cada año debido a la exposición a la contaminación del aire ambiental.
Se compararon tres áreas diferentes dentro de la región de estudio en función de sus niveles de urbanización, de las cuales se encontró que dos áreas estaban por encima del umbral de contaminación del aire de la Comisión Europea. «En las áreas de mayor riesgo, ahora estamos llevando a cabo estudios analíticos específicos para examinar múltiples factores ambientales posiblemente relacionados con la distribución heterogénea del riesgo de EM», agregó el profesor Bergamaschi.