Costa Rica ofrece un 6% de la biodiversidad mundial aunque apenas sea el 0,03% de la superficie total terrestre y pretende estar en la vanguardia de la apuesta por un futuro sostenible.
Alrededor de un 25% de la superficie de Costa Rica está protegida dentro del sistema nacional de Parques y Reservas. Son 1.342 hectáreas de riquísima biodiversidad, fruto de su privilegiada posición geográfica entre dos costas oceánicas extraordinarias de cientos de kilómetros. Ahora, en una apuesta significativa en favor del medio ambiente, el gobierno costarricense ha anunciado que para preservar su biodiversidad los residuos plásticos y otras formas de contaminación deben ser regulados y controlados.
Luego de haber ordenado la restricción del uso de plásticos de un solo uso en todas las instituciones públicas del país, deforma que las cafeterías de las escuelas públicas, las instituciones del sistema de salud o, por ejemplo, las prisiones, deben evitar el uso de plásticos de un solo uso, como platos, vasos desechables y cubiertos, el país dá nuevos pasos en el mismo camino ambiental.
Prohibición de uso de los envases de espuma de poliestireno para el 2021
La estrategia nacional de Costa Rica para reducir drásticamente el uso de plástico para 2021 se ve reforzada ahora con la prohibición del uso de los envases de espuma de poliestireno. La nueva legislación, que entrará en vigor dentro de 24 meses, prohíbe la importación, comercialización y distribución de embalajes de poliestireno, comúnmente conocidos como espuma de poliestireno, en todo el país.
Con el fin de ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos envases respetuosos con el medio ambiente el gobierno estará obligado a prestarles su colaboración, antes de que la nueva legislación entre en vigor. La legisladora Paola Vega, en declaraciones a qcostarica.com, afirmó que «esta iniciativa es un paso gigantesco para la salud pública, el medio ambiente y la economía del país porque la espuma de poliestireno genera una gran contaminación»
Espuma de poliestireno
La espuma de poliestireno es una de las formas de plástico más usadas que acaba entrando en la cadena alimentaria. La espuma de poliestireno, o poliestireno expandido, se encuentra principalmente en artículos como vasos, recipientes para llevar y platos. El poliestireno sólido se utiliza, prácticamente, para hacer de todo, desde cubiertos de plástico hasta vasos de yogur o cajas de DVD.
La espuma de poliestireno puede tardar en descomponerse de forma natural entre 500 y 1 millón de años, según los científicos. Técnicamente la espuma de poliestireno es reciclable, pero sólo puede ser reciclada si está completamente limpia, no está teñida y no está contaminada, lo que resulta muy complicado, ya que su uso principal es como envase o contenedor para alimentos.
La mayor parte del poliestireno expandido acaba en los vertederos y en las aguas. Después de ser consumidas por microorganismos como el plancton o por peces más pequeños, las partículas contaminadas entran en la cadena alimentaria afectando peligrosamente nuestra salud.