El glifosato afecta la fertilidad de animales y seres humanos

Investigadores franceses alertan de las alteraciones provocadas por los herbicidas a base de glifosato.

Explicación de funcionamiento de disruptores endocrinos
Herbicidas a base de glifosato son disruptores endocrinos que pueden alterar las funciones reproductivas. / Imagen: Ecologistas en Acción

La exposición a herbicidas a base de glifosato afecta a las concentraciones plasmáticas de la mayoría de las hormonas que regulan la función reproductora (GnRH, LH, FSH, estradiol, progesterona, testosterona). También afectan a la expresión de sus receptores en el hipotálamo, hipófisis, ovarios, testículos, placenta y útero.

Son datos de la revisión bibliográfica de estudios científicos elaborada por el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente francés (INRAE). La publicación subraya los efectos perniciosos del glifosato y los herbicidas a base de glifosato sobre la fertilidad masculina y femenina de animales y seres humanos.

No hay nivel seguro: efectos incluso a dosis bajas

El grupo ‘Libres de Contaminantes Hormonales’ de Ecologistas en Acción se hace eco de estos datos, que corroboran las diferentes investigaciones que en años recientes han demostrado que los herbicidas a base de glifosato son disruptores endocrinos que pueden alterar las funciones reproductivas.

Estos herbicidas afectan a la concentración de hormonas sexuales y a los receptores del hipotálamo, hipófisis, ovarios, testículos, placenta y útero. La revisión informa también de los impactos intergeneracionales de la exposición a glifosato o sus herbicidas. Los impactos a la segunda e incluso tercera generación son los efectos más silenciosos de la exposición a disruptores endocrinos.

Es importante destacar que los efectos detectados en el sistema reproductivo de machos y hembras pueden producirse a dosis a inferiores al NOAEL (nivel sin efecto adverso observable). Ecologistas en Acción subraya que esto echa por tierra la supuesta seguridad en el empleo de este tóxico que se basa en no superar este límite.

Efectos comprobados en los espermatozoides humanos

Según los estudios, la motilidad del esperma humano se ve afectada a una dosis 10.000 veces menor que las utilizadas en la agricultura convencional. La disminución de la motilidad se debe a la disminución de la actividad de las mitocondrias, un orgánulo que permite la fertilización. La interrupción de las mitocondrias viene acompañada por un aumento en su apoptosis (o muerte celular programada).