El alimoche, especie amenazada, necesita que el proyecto eólico de Monlora III busque otra ubicación

Alimoche (Neophron percnopterus) / Foto: Wikimedia Commons

Estudio del CSIC advierte que afectaría de forma muy severa a la especie.

España concentra el 80 % de la población europea de alimoche, y concretamente, el Valle del Ebro, que mantenía hasta tiempos recientes una de las mayores densidades de población, ha perdido en los últimos 15 años al menos un 36% de los territorios. Una de las principales amenazas para la especie es el desarrollo de parques eólicos, ya que los alimoches se ven afectados por colisiones con los aerogeneradores tanto en sus desplazamientos cotidianos como durante sus migraciones.

WWF ha solicitado mediante una carta al Gobierno de Aragón la inmediata paralización del Proyecto Eólico Monlora III y el replanteamiento de la ubicación de los generadores más próximos al dormidero afectado. Según dicho escrito, y las alegaciones presentadas por diversas organizaciones, la información científica disponible no fue tenida en cuenta durante los estudios de impacto ambiental de los proyectos eólicos que afectan a esa zona. Estas obras se encuentran en la Sierra de Luna (Aragón), en un área muy próxima al dormidero más importante de alimoche del Valle del Ebro, que llega a concentrar en primavera y verano un centenar de ejemplares de esta especie amenazada.

Según un estudio del CSIC, el impacto de este parque eólico en las inmediaciones del citado dormidero, tal y como está proyectado en la actualidad y a pesar de las medidas propuestas para reducir su impacto, es inasumible, y afectaría de forma muy severa a la especie. El proyecto tendría consecuencias en las poblaciones no sólo a nivel local, sino también a una escala geográfica amplia, ya que los grandes dormideros comunales juegan un papel estratégico en la conservación de la especie, desde el punto de vista de la conectividad entre distintas poblaciones de España y Europa.