En 1971 la ciudad de Ramsar, en la costa iraní del Mar Caspio, acogió la firma del Convenio sobre los Humedales. Fue un 2 de febrero y, cada año, en conmemoración de esa fecha, se celebra el Día Mundial de los Humedales. La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Son en la actualidad, en el marco de ese acuerdo, más de dos millares de espacios protegidos en docenas de países en todo el mundo.
En 2021 está prevista la celebración de la 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP14). China será el país anfitrión y la ciudad de acogida será Wuhan, de actualidad a comienzos de este 2020 por ser el epicentro de la expansión de un nuevo y agresivo coronavirus. China es Parte en la Convención de Ramsar sobre los Humedales desde 1992 y ha designado 57 humedales en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (“sitios Ramsar”) que se consideran de gran valor para el país y el mundo por los servicios de los ecosistemas que brindan.
La ciudad de Wuhan, que albergará la COP14, está en la confluencia entre el río Yangtsé y el río Han, su afluente más largo. Cuanta con unos 1.624 kilómetros cuadrados de humedales, que representan el 18,9 por ciento de la extensión total de la ciudad. Wuhan es la capital y ciudad más importante de la provincia china de Hubei y se considera el centro político, económico, financiero, comercial, cultural y educativo de la parte central de China.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional. Entre los humedales continentales se incluyen marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen marismas de agua salada, estuarios, manglares, albuferas o lagunas litorales e incluso arrecifes de coral. Los estanques piscícolas, arrozales y salinas son humedales artificiales.
En 2020 el tema escogido para la conmemoración es la biodiversidad. Los humedales acogen amplios grupos de especies tanto vegetales como animales, conformando hábitats extremadamente biodiversos. Por desgracia, la biodiversidad se está viendo afectada por múltiples factores en todo el planeta y los humedales no son ajenos a la presión. De hecho, los humedales están sufriendo un ritmo de desaparición tres veces más veloz que los bosques.
Algunos datos a tener en cuenta sobre biodiversidad y humedales
- La biodiversidad de los humedales es importante para el clima. Por ejemplo, las turberas almacenan el 30% del carbono terrestre.
- La biodiversidad de los humedales es importante para el agua limpia. Los humedales eliminan contaminantes.
- La biodiversidad de los humedales es importante para el empleo. Más de mil millones de personas viven de los humedales.
- Los humedales ayudan a crear las condiciones para la vida.
- La biodiversidad de los humedales es importante para el suministro de agua. Los humedales absorben y almacenan agua.
- La biodiversidad de los humedales es importante para el turismo. Los humedales atraen a millones de personas para el recreo.
- La biodiversidad de los humedales es importante para la vida. El 40% de las especies vegetales del planeta viven o se reproducen en humedales.
- La biodiversidad de los humedales es importante para nuestro suministro alimentario. Pescado, arroz, algas, etc.
- La biodiversidad de los humedales es importante para la protección de las tormentas. Los arrecifes de coral y manglares protegen el litoral.
Ecologistas en Acción advierte sobre las especies exóticas invasoras en los humedales
Las especies exóticas invasoras (EEI) pueden producir modificaciones de la estructura de los ecosistemas y en su funcionamiento, y compiten y desplazan a las especies autóctonas, propagando enfermedades.
Las EEI son consideradas la segunda causa de la pérdida de biodiversidad. Según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) son responsables del 39 % de las extinciones conocidas y de poner en peligro a un número importante de especies con algún grado de amenaza. El 25 % de las especies que habitan o tienen relación con lo humedales están amenazadas.