Preocupantes tóxicos en cremas solares infantiles

pulsador de frasco de crema solar sobre mano
Imagen de AdoreBeautyNZ en Pixabay

Organizaciones francesas publican estudio que analiza docenas de productos con sustancias potencialmente nocivas.

Disruptores endocrinos, nanopartículas y alérgenos preocupantes forman parte de muchas de las marcas de cremas de protección solar vendidas en supermercados, farmacias, parafarmacias y otros establecimientos. A través de la plataforma Libre de Contaminantes Hormonales, de Ecologistas en Acción, nos llega esta nueva alerta, que se hace eco del estudio elaborado durante la primavera de 2020 por las organizaciones ambientales y sanitarias Wecf France y Agir pour l’Environnement.

Este informe francés repasa el contenido de hasta 71 productos, representativos de la mayoría de marcas y también denuncia los incumplimientos en cuanto a etiquetado encontrados. Al hilo, Ecologistas en Acción se une a la petición de los colectivos franceses para que las administraciones tomen medidas para «evaluar los riesgos-beneficios de los protectores solares infantiles y prohíban las sustancias clasificadas como muy preocupantes en el estudio y que contienen EDC, nanopartículas, ingredientes de fragancias que se sabe que son alérgenos de contacto».

Alerta sobre protectores solares: principales conclusiones del estudio francés

  1. Identificamos 29 ingredientes preocupantes en los 71 protectores solares para niños y los clasificamos de ROJO para sustancias muy preocupantes, NARANJA para sustancias altamente preocupantes y AMARILLO para sustancias preocupantes. 5 sustancias son EDC de gran preocupación.
  2. No encontramos ninguno de los 71 protectores solares libres de sustancias preocupantes clasificadas en las 3 categorías.
  3. Identificamos 9 protectores solares que contienen una mezcla de al menos 10 ingredientes preocupantes.
  4. Los 3 productos que analizamos en el laboratorio contienen nanopartículas no indicadas en la etiqueta y, por lo tanto, no cumplen con la regulación cosmética.
  5. Encontramos 7 sustancias clasificadas de gran preocupación que se sabe que tienen efectos extremadamente adversos en los ecosistemas acuáticos.

No es la primera vez que se advierte sobre estos problemas de toxicidad

Desde Ecologistas en Acción reconocen no estar sorprendidos por estos datos, ya que no es la primera vez que se realizan denuncias de este tipo sobre el sector. Recuerdan que la mejor solución frente al impacto solar es evitar las horas de mayor exposición al sol.

«Si lo haces, intenta cubrirte la cara con gorros y buscar una sombra fresquita para pasar el rato. Cuanto menos protector solar te eches, mejor para tu salud y mejor para la salud de océanos, ríos y lagos», subrayan. Al tiempo, llaman a evitar las marcas con disruptores endocrinos y buscar las que no contengan ingredientes tóxicos.

Ingredientes que debemos evitar (ya que son filtros químicos disruptores endocrinos)

  • El metoxicinamato de etilhexilo: filtro solar sospechoso de ser disruptor endocrino y causar graves daños a los ecosistemas marinos.
  • La benzofenona-3: filtro solar disruptor endocrino. Causa graves daños a los ecosistemas marinos.
  • El ciclopentasiloxano es una sustancia de la silicona sospechosa de ser disruptor endocrino. También es perjudicial para el medio ambiente y se acumula en la naturaleza.
  • El ciclohexasiloxano, perjudicial para el medio ambiente.
  • El BHT es un atioxidante sospechoso de ser un disruptor endocrino. Por cierto, también se encuentra en los chicles.
  • Butylphenyl methyl propional: fragancia que se sospecha que es un disruptor endocrino.
  • El ácido salicílico es sospechoso de ser disruptor endocrino.
  • Los parabenos, conservantes de los que se sospecha que son disruptores endocrinos.