La reprochable estrategia de enfrentamiento del gobierno brasileño frente a las demandas por sus políticas agresivas con la Amazonía generó un triste episodio esta semana en Santander. En esta ciudad, el colectivo Fridays For Future Cantabria ha exigido disculpas inmediatas del Consulado Honorario de Brasil en Santander ante la reproducción del himno de la Falange Española («Cara al sol») durante la concentración convocada por el colectivo FFF junto con Extinction for Rebellion el pasado viernes 23 en diversas ciudades en todo el mundo.
Los miembros y simpatizantes de FFF Cantabria pudieron ver y escuchar como además de reproducir la pieza fascista, desde la ventana del consulado dos personas realizaron aspavientos y burlas tratando de provocar a los concentrados. Al respecto, la cónsul brasileña ha emitido en respuesta a la denuncia un comunicado donde niega que tales hechos, vistos y oídos por los presentes, hayan sucedido. En cualquier caso, la cónsul reconoce que no se encontraba en ese momento en el propio consulado, sino fuera de la ciudad.
Comunicado-denuncia de Fridays For Future Cantabria
El viernes 23 de agosto de 2019 Fridays For Future convocó en Santander una concentración por vía urgente ante la noticia de que la selva Amazónica estaba ardiendo en varios puntos de Brasil, Bolivia y Paraguay. Al igual que en otros puntos del planeta, las concentraciones se centraron en las embajadas, consulados o edificios administrativos de Brasil, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, negaba disponer de los medios para extinguirlos y culpabilizaba de éstos a agentes que creemos equivocados.
La convocatoria comenzaba a las 20:00 horas en el Paseo de Canalejas nº41 (sede del Consulado Honorario de Brasil en la capital de Cantabria). En esos momentos, los primeros manifestantes informan de que, desde el lateral del edificio consular, a alto volumen, comienza a ser reproducido el Himno Nacional de España y el Himno fascista de la Falange, denominado «Cara al Sol».
La reproducción del himno falangista, lo que se considera un intento de provocación, cesa a medida que llegan más personas. Sin embargo, dos chicas continúan burlándose de los manifestantes lanzando risas y gestos desde la ventana del Consulado en otro intento de provocar a los allí concentrados.
Pese a todo, Fridays For Future consiguió reunir a cerca de un centenar de personas frente al edificio consular y a muchas más a lo largo del territorio nacional y del planeta. En Brasil, concretamente en São Paulo, más de 20.000 personas pidieron la dimisión del Ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles.
Ante estos graves sucesos, inesperados por parte de un cuerpo diplomático, exigimos disculpas inmediatas al Consulado Honorario de Brasil en Santander y a su cónsul, doña Carmen Gema Ealo de Sa. Dudamos de que la reproducción de un himno fascista sea digna de un Consulado Honorario y sirva como respuesta ante una protesta pacífica y notificada tanto a la Delegación del Gobierno en Cantabria como a la Policía.
Comunicado de respuesta a Fridays For Future de la cónsul de Brasil en Santander
«Desafortunadamente cuando tuve conocimiento del acto de referencia me encontraba fuera de Santander, por lo que no me encontraba en la sede del consulado en el momento de producirse la concentración.
No obstante, tengo la absoluta seguridad de que la reproducción del «himno de la falange» al que se hace referencia no se produjo desde el edificio sede del consulado ni por personas vinculadas al mismo o a mi familia. No se puede responsabilizar al Consulado por las acciones de terceras personas.
Condeno dicha acción, tanto por su valor provocativo como por la posibilidad de constituír un posible intento de comprometer la imagen del Consulado Honorario, la mía propia y la de mi familia.
La esporádica acción de asomarse a una ventana de tu domicilio para observar lo que sucede en su exterior no puede considerarse una acción provocativa ya que en ningún momento esa acción tuvo esa intención.
Por último, señalo mi compromiso personal con la causa de la defensa del medio ambiente y toda actuación reivindicativa, de naturaleza pacífica y respetuosa con los derechos y libertades reconocidos en las legislaciones democráticas nacionales e internacionales».