Compromiso mundial para crear más de 13 millones de Km2 de áreas marinas protegidas

Luminosos y brillantes peces amarillos nadan en un arrecife de coral
Buenas noticias desde la Conferencia “Our Ocean” para dar respuesta a los desafíos que enfrentan estos ecosistemas vitales.

El futuro dirá si las palabras se quedan sólo en palabras o generan acciones concretas y efectivas. Pero de momento, las palabras son esperanzadoras, teniendo en cuenta el frágil compromiso que a menudo han mantenido los líderes internacionales en este ámbito. Y es que la reunión en Oslo esta semana, en la conferencia «Our Ocean», para debatir sobre la conservación de los océanos ha dejado algunas promesas positivas.

«Durante estos días hemos visto un claro reconocimiento por parte de los líderes gubernamentales y del mundo empresarial de la magnitud del desafío al que se enfrentan los océanos», afirma John Tanzer, responsable del Programa Océanos de WWF Internacional. «Los compromisos adoptados son bienvenidos, pero son solo un primer paso. A menos que se adopten medidas internacionales para revertir la salud de los océanos y se ponga fin a la sobreexplotación de los recursos pesqueros, no seremos capaces de garantizar el futuro de unos océanos saludables», apunta.

El año 2020 será clave para consolidar compromisos en favor de los océanos

Los líderes mundiales se han comprometido en la reunión de Oslo a crear más de 13 millones de kilómetros cuadrados de áreas marinas protegidas. Desde WWF también destacan que el gobierno de Noruega expresase su apoyo a la futura creación de un Acuerdo global legalmente vinculante para luchar contra la contaminación marina por plásticos. Esta es precisamente una de las reclamaciones históricas del colectivo. WWF viene pidiendo hace tiempo a través de su campaña #NaturalezaSinPlásticos a la que se han sumado ya más de un millón y medio de personas en todo el mundo que se dé ese paso imprescindible.

«El año que viene tenemos una oportunidad imprescindible para cambiar el rumbo e ir hacia la sostenibilidad. Debemos asegurar que el año 2020 se firme un nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que nos encamine hacia un futuro sostenible que estabilice el clima y restaure la naturaleza en una década», concluye Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.