Jacques Yves Cousteau: una referencia histórica en la defensa de mares y océanos

En 2021 se presentó el documental ‘Becoming Cousteau’ (Cousteau: pasado y futuro), dirigido por Liz Garbus

Recordamos al famoso oficial naval francés, quien sería explorador, biólogo marino e incansable investigador de los océanos.

Cada 11 de junio se celebra, informalmente, el #CousteauDay, «Día de Cousteau», en recuerdo del famoso divulgador que ha dejado una huella imborrable en generaciones. «Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la humanidad» o «Probablemente se ha hecho más daño a la Tierra en el siglo XX que en toda la historia anterior de la humanidad» son dos frases famosas acuñadas por Cousteau que todavía resuenan en la conciencia ambiental planetaria.

Jacques Cousteau: pionero de la exploración de la riqueza de los océanos

El Capitán Jacques-Yves Cousteau dejó su huella para siempre en el planeta y los océanos. Cuando Cousteau y sus equipos se embarcaron a bordo del Calypso para explorar el mundo, nadie sabía aún acerca de los efectos de la contaminación, la sobreexplotación de los recursos y el desarrollo costero. Las películas de las aventuras de Calypso llamaron la atención del público sobre las consecuencias ambientales potencialmente desastrosas de la negligencia humana. Cousteau, a través de su vida y su obra, fue un actor importante, clave, en el movimiento ambiental.

Jacques-Yves Cousteau nació el 11 de junio de 1910 en Saint-André-de-Cubzac (Gironde) en Francia. Ingresó a la academia naval en 1930, se graduó y se convirtió en oficial de artillería. Luego, mientras se preparaba para ser piloto, un grave accidente automovilístico puso fin a su carrera en la aviación. Así que fue el océano el que ganaría el alma de este aventurero. En 1936, cerca del puerto de Toulon, se fue a nadar bajo el agua con gafas. Fue una revelación impresionante.

Los mosqueteros del mar

Buscando una manera de explorar bajo el agua durante más tiempo y con mayor libertad, desarrolló, con el ingeniero Emile Gagnan, el aparato autónomo de respiración subacuática, o buceo, en 1943, y el mundo bajo el mar se abrió a los seres humanos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Cousteau, junto con el oficial naval Philippe Tailliez y el buzo Frédéric Dumas, se hicieron conocidos como los ” mousquemers ” (”mosqueteros del mar“) ya que realizaban experimentos de buceo en el mar y en el laboratorio. En 1950, el Calypso, un antiguo dragaminas, fue transformado en un buque oceanográfico, dotado de instrumentos para el buceo y la investigación científica, y así comenzó la gran aventura. El Calypso y sus tripulaciones exploraron los mares y ríos del mundo durante las siguientes cuatro décadas.

La trayectoria divulgadora de Cousteau suma más de 115 películas de televisión y 50 libros, llevando los océanos al interior de millones de hogares de todo el mundo. Entre muchos otros reconocimientos: en 1977, Naciones Unidas le otorgó el Premio Ambiental Internacional. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de EE. UU. en 1985. Luego, en 1988, fue inscrito en el Cuadro de Honor de Protección Ambiental Global 500 del Programa Ambiental de las Naciones Unidas y recibió el Premio del Centenario de la National Geographic Society.

Creó la Cousteau Society en 1974, la Fondation Cousteau en 1981 y promovió una exitosa campaña mundial para salvar la Antártida de la explotación minera. Murió a sus 87 años el 25 de junio de 1997, dejando un legado fértil e imborrable de compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente,.

Recomendamos visitar la web de la Sociedad Cousteau

El mundo submarino de Jacques Cousteau

Ramón S. Ocaña entrevista al Comandante Cousteau en ‘Horizontes’ (1979)

Tráiler: Becoming Jacques Cousteau