Los adheridos al Compromiso incluyen España, Bangladesh, Bután, Colombia, Costa Rica, Francia, Fiji, Alemania, Kenia, Seychelles, México y Reino Unido, entre otros.
A través de WWF conocemos del llamado Compromiso de los Líderes por la Naturaleza, que se produce menos de dos semanas después del lanzamiento de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica, que reveló que el mundo no está en el camino correcto para cumplir con ninguno de sus objetivos de biodiversidad de Aichi de una década.
En 2021 se adoptará en Kunming, China, un marco mundial de biodiversidad post-2020, acordando un objetivo mundial para la naturaleza y nuevos objetivos de biodiversidad, en el marco de la Cumbre de la Biodiversidad de la ONU.
Intensificar la ambición
El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza: unidos para revertir la pérdida de biodiversidad hasta 2030 para el Desarrollo Sostenible contempla acciones urgentes durante los próximos diez años como parte de la Década de Acción de la ONU para lograr el Desarrollo Sostenible.
Se presenta días antes de la Cumbre de la ONU sobre Biodiversidad (que tendrá lugar el 30 de septiembre de 2020), enviando una señal clara de que el mundo debe intensificar la ambición para detener y revertir la pérdida de la naturaleza en beneficio de las personas y la naturaleza y abordar el cambio climático.
Media docena de compromisos
Los compromisos clave incluyen: Poner en marcha acciones urgentes ahora que permitan revertir la pérdida de biodiversidad hacia 2030 para el desarrollo sostenible, incluyendo:
- El desarrollo e implementación completa de un marco de biodiversidad global ambicioso y transformador post-2020 que se adopte en Kunming, China, el próximo año.
- La transición hacia patrones sostenibles de producción y consumo, incluyendo sistemas alimentarios sostenibles que satisfagan las necesidades de las personas mientras se mantienen dentro de los límites planetarios, incluso, encaminándose hacia una agricultura regenerativa libre de deforestación.
- Reducir la contaminación en la tierra y el aire, incluyendo la eliminación de los desechos plásticos del océano.
- Gestionar de forma sostenible nuestros océanos y concluir las negociaciones en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- Una respuesta verde y justa a la actual crisis económica y de salud, integrando el enfoque de Una Salud (one health) y ubicando la biodiversidad, el clima y el medio ambiente en el centro de las estrategias de recuperación, inversiones, decisiones y acciones de todo el gobierno.
- Invertir más dinero en soluciones basadas en biodiversidad y naturaleza y comprometerse a eliminar o reorientar inversiones y subsidios dañinos. Además, alinear los flujos financieros con los compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr el bienestar de las personas y salvaguardar el planeta.