Igualdad Animal denuncia la «brutalidad» de un transporte destinado a satisfacer la demanda de carne coincidiendo con el Ramadán.
De cebaderos situados principalmente en Castilla y León hasta los puertos de Cartagena y Tarragona, y desde allí, hasta Arabia Saudí. Es el recorrido de 100.000 corderos vivos de menos de un año. «Temerosos y desorientados inician un viaje de miles de kilómetros en enormes buques de carga ajenos al destino que les espera en un país carente de normas que garantizan el bienestar animal».
Igualdad Animal ha documentado lo que califican de «brutalidad con la que los animales son tratados durante el transporte». Tras un largo viaje en camión y una vez en el puerto, «son lanzados por los operarios, agarrados por las patas para evitar que retrocedan» y suban a los barcos. Igualdad Animal critica que ni siquiera a los operarios del puerto o propietarios del ganado se les permite el acceso al interior. Los corderos son animales especialmente sensibles que se paralizan cuando tienen miedo.
Muerte agónica
Los corderos soportarán un viaje de 10 días «en el que no se garantiza que se cumplan las normas básicas de bienestar animal de la Unión Europea». Las imágenes obtenidas por Igualdad Animal corresponden a un barco que llegará previsiblemente al puerto saudí de Jeddah el miércoles 6 de mayo.
Una vez en el país árabe deberán pasar una cuarentena de entre 15 y 21 días hasta que son llevados al matadero donde tendrán que soportar una muerte agónica. Serán sacrificados siguiendo el rito halal que exige que los animales, tras ser degollados, se desangren estando plenamente conscientes.
Arabia Saudí se convierte en el principal comprador de corderos españoles
La industria ganadera reconoce que la exportación a los países árabes es una forma de compensar la falta de demanda nacional con motivo del Estado de Alarma por el Covid-19. El 90% de la carne de cordero se consume en bares y restaurantes. El propio sector apunta a que este año se van a enviar a países del norte de África y Oriente Próximo más de 250.000 corderos con motivo del Ramadán que se celebra hasta el 24 de mayo, y la fiesta del Sacrificio del Cordero.
El acuerdo con Arabia Saudí se ha firmado este año por primera vez y convierte al país en el principal comprador de corderos españoles. Según algunos medios de comunicación para alcanzar este acuerdo podría haber intervenido incluso el Rey Felipe VI.
Rechazo a viajes de larga distancia de animales
Igualdad Animal señala que 2000 millones de animales de granja son sometidos a estos viajes de larga distancia anualmente. Y se ha documentado la muerte de miles durante estos recorridos. Siendo incluso arrojados por la borda, de forma que aparecen sus cadáveres más tarde en algunas playas.
En 2019, un accidente que supuso la muerte de 14 mil ovejas en el Mar Negro, amplificó estas situaciones a nivel europeo, de forma que la propia Comisión Europea ha admitido deficiencias en este tipo de transportes de larga distancia.