Cazadores han matado cuatro linces este año en Castilla-La Mancha

Lince muerto en un cepo
Foto: Ecologistas en Acción Toledo

Desde que se tienen estadísticas de mortalidad de lince ibérico en este siglo no se había producido una cifra tan alta de muertes debidas a la caza ilegal de linces en una zona tan concreta y en un espacio de tiempo tan corto.

Ecologistas en Acción denuncia que 2019 está siendo un año trágico para los linces ibéricos en Castilla-La Mancha, especialmente en la provincia de Toledo. En los últimos meses se ha certificado la muerte de cuatro linces del programa de reintroducción puesto en marcha por el proyecto Life+Iberlince en la comarca de los Montes de Toledo y del que ahora se hace cargo la Junta de Castilla-La Mancha.

Los casos verificados corresponden con una muerte en un lazo, otra en un cepo y dos por disparos con escopetas de caza. Dos de las muertes han tenido lugar en el mes de septiembre. Todo apunta a que, lejos de lo que se suponía, el lince ibérico no está efectivamente protegido, sobre todo frente a las prácticas cinegéticas, legales o no, y que no solo se están dando en Castilla-La Mancha, sino también en Extremadura o Andalucía. Prácticas que perviven enquistadas en el sector de la caza y que, por desgracia, se regulan deficientemente por parte de unos gobiernos regionales, en particular el de Castilla-La Mancha, más interesados en evitar el conflicto con los cazadores que en la protección efectiva de nuestras especies más amenazadas.

Reclaman cierre cautelar de cotos

Ante la gravedad de los hechos, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito al Consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha pidiendo transparencia en la información sobre la especie, así como los detalles de los expedientes informativos y sancionadores abiertos por estos u otros casos de mortalidad directa de linces que se hayan producido en este año.

Se reclama asimismo que, ante el inminente inicio de la temporada de caza, se cierren cautelarmente los cotos donde han aparecido los linces muertos hasta que se aclaren los hechos y se recupere la zona del daño causado. Ecologistas en Acción muestra su preocupación porque estos casos no se hayan hecho públicos hasta ahora y pedirá una explicación al respecto, ya que hasta hace no mucho el proyecto Iberlince y las entidades que participan de él eran muy diligentes a la hora de informar de estas situaciones.