Se confirman los incumplimientos de la normativa europea y estatal de conservación de especies por parte del Gobierno de Aragón a la hora de planificar la actividad cinegética.
En su sentencia reciente (37/2020) el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha dado la razón a Ecologistas en Acción en su recurso contra el Plan de Caza de Aragón 2015/2016, anulando los artículos que lo sustentan, empezando por el primero, donde se indican las especies que son objeto de caza. La reclamación de Ecologistas en Acción estaba sustentada además en un informe pericial realizado por doctores en biología de SEO/BirdLife, quienes han demostrado el incumplimiento de la normativa europea y estatal de conservación de especies por parte del Gobierno de Aragón.
La lectura que las dos organizaciones hacen de este fallo del TSJA es que obliga a cambiar sustancialmente la gestión cinegética que viene realizando la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. El gobierno aragonés lleva años desoyendo las advertencias de las organizaciones ecologistas, que han denunciado el incumplimiento sistemático de la directivas europeas, la Ley estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, incluso de la propia Ley de Caza de Aragón, en los planes de caza.
«Ha sido necesario acudir a los tribunales» para frenar las ilegalidades del ejecutivo
El TSJA, de acuerdo con la demanda de Ecologistas en Acción y el informe de SEO/BirdLife, anula el articulado básico del plan recurrido. El 1º hace referencia a las especies objeto de caza, que según se indicaba en el recurso presentado recoge como cinegéticas especies en situación de declive. La inclusión de una especie en el listado de las que son objeto de caza, debe venir avalada por estudios científicos sobre su situación para evitar este hecho. Cuestión que no se viene realizando en Aragón.
La sentencia anula el artículo de las especies objeto de caza sin entrar al detalle de analizar la situación de cada una de las especies cuya situación de vulnerabilidad era denunciada en el escrito de la demanda, dado que la consejería, teniendo la obligación, no había realizado los oportunos informes para contrastar este hecho. El TSJA indica que «es preciso conocer con carácter previo si el ejercicio de la caza de estas especies no altera el equilibrio de las mismas y se ha de saber con anterioridad al periodo para el que se ha dictado la orden, precisamente por la vulnerabilidad y estado de las mismas que cambian cada temporada».
En la sentencia también se anula el artículo 6º que hace referencia a los periodos hábiles de caza, dado que al anular la lista de las especies cazables, no se pueden fijar los periodos de su caza.
Ecologistas confían en que la sentencia tenga «efecto inmediato»
En la demanda de Ecologistas en Acción y en el informe pericial de SEO/BirdLife se demuestra, con datos concluyentes, que en Aragón se vienen considerando especies cinegéticas a muchas especies cuyas poblaciones presentan una importante tendencia negativa. En esta situación se encontrarían la perdiz roja, paloma bravía, grajilla, codorniz común, urraca y zorzal charlo. Igualmente, se demuestra que algunas especies se cazan durante periodos no permitidos a nivel europeo, como hacerlo coincidiendo con su ciclo reproductor.
Igualmente en la sentencia, el TSJA anula la disposición transitoria tercera del plan recurrido, por el que el INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) viene autorizando el control de especies en base a una normativa provisional de 2007. Esa norma es anterior a la mayor parte de las normativas de conservación de estas especies y bienestar animal, de mayor rango y con las que entra en contradicción. Con esta maniobra normativa se autorizan en Aragón la captura de especies por procedimientos no homologados y no selectivos, lo que afecta a especies diferentes a las autorizadas, así como sin las garantías de bienestar animal que hoy están recogidas jurídicamente.
Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife valoran muy positivamente la sentencia. Pone en evidencia la mala gestión sobre caza que realiza el Gobierno de Aragón y confían que tenga un efecto inmediato sobre la elaboración de los planes generales y otras órdenes sobre la caza que se aprueben a partir de ahora.