Triste estampa de las famosas cataratas Victoria secas

El antes y el después de las cataratas Victoria en Zambia con agua y secas
Imágenes: TW de Edgar Chagwa Lungu y Wikimedia Commons

Un «crudo recordatorio» de lo que viene con el cambio climático, lamenta el presidente de Zambia, Edgar Chagwa Lungu.

Entre Zambia y Zimbabue, el río Zambeze ofrece a la vista uno de los más espectaculares y bellos paisajes del planeta, ampliamente fotografiado durante décadas, las Cataratas Victoria. Conocidas por la población con el sugestivo nombre de «El humo que truena», fueron re-bautizadas a mediados del siglo XIX por el famoso explorador David Livingstone. En 2019 se cumpliero treinta años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y en la actualidad forman parte de una amplia área natural protegida en los dos países fronterizos, Zambia y Zimbabue, para los que actúan como un importante foco de arrastre turístico en esta zona del continente africano.

Lamentablemente, este impresionante fenómeno natural es noticia este otoño porque la zona está atravesando una grave sequía, como no recuerdan los locales desde hace décadas. Y esto ha provocado que las cataratas se hayan secado en muchos puntos. Es por tanto impresionante ver como algunas de las grandes zonas de caída del agua de alrededor de cien metros de altura dejan ahora al descubierto la roca que el agua tapa tradicionalmente.

No es raro que en las épocas más secas del año el flujo de agua disminuya, pero lo que está sucediendo en 2019 es inédito. La sequía, recordemos, está provocando situaciones de extrema gravedad entre la población, e incluso el abastecimiento eléctrico se ha visto muy afectado, ya que las presas que se encuentran aguas arriba en el Zambeze también han visto paralizada su actividad. El propio presidente de Zambia se ha referido públicamente a esta situación, ejemplificando con la estampa de las cataratas. En este comentario en su cuenta oficial de Twitter afirma que «estas imágenes son un claro recordatorio de lo que el cambio climático le está haciendo a nuestro medio ambiente y a nuestro medio de vida. Sin duda, los países en desarrollo como Zambia son los más afectados por el cambio climático y los menos capaces de afrontar sus consecuencias».